Imágenes de páginas
PDF
EPUB

- SIFONIA: Paleont. Género de la familia de los tetracladinos, orden de los litístidos, clase de las esponjas y tipo de los celentereados. Es una especie fósil, en forma de higo, de pera, de manzana y hasta lobulada, presentando un polimorfismo tan extremado que hace difícil su clasificación; es pedunculada generalmente, y sólo por excepción aparece sexil; el vértice presenta una cavidad central bastante profunda, en la cual los ostíolos, que sirven de abertura á unos canales arqueados, se hallan dispuestos en series longitudinales y transversales. Hay unos canales muy finos destinados sin duda á la entrada del agua, y que se dirigen de afuera á adentro, cruzando los canales arqueados y tomando una dirección cada vez más vertical, como para aproximarse hacia el centro, donde se continúan, formando un haz por el pedúnculo y la raíz de la esponja. Los elementos esqueléticos presentan una estructura más o menos netamente tetrarradiada, y sus brazos se ramifican en cuatro canales axiales que se encuentran bajo ángulos de 120°; muy frecuentemente las espículas vecinas de la superficie afectan formas muy variadas, siendo las más comunes las de áncora,

Siphonia pyriformis

espículas monoáxicas y discos sílidos, cuyo borde unas veces es recortado y otras permanece entero; hállase, por tanto, compuesto el esque leto de grandes espículas de litístidos perfectamente tetrarradiados, y cuyos brazos lisos están provistos de dos ó tres prolongaciones radiciformes que se entrelazan con las ramificaciones correspondientes de los elementos esqueléticos vecinos. Los elementos de las raíces presentan generalmente una estructura semejante á la del resto de la esponja, y solamente en los Siphonia, que tienen un pedúnculo muy largo, los radios de los corpúsculos esqueléticos se prolongan en dirección de estos pedúnculos, de modo que la conexión de los diversos corpúsculos no se realiza por el entrelazamiento de los radios entre sí, sino por la intercalación entre dichos radios de nuevos elementos esqueléticos.

Paleontológicamente empieza á tener importancia este género en el piso cenománico de los terrenos cretáceos, pues todas las especies que se citan como anteriores son sinónimas, como ocurrre, por ejemplo, con la capitata, que se asigna al piso oxfordico del terreno jurásico. Aparece, pues, el género con caracteres bien distintivos en el citado piso cenománico con las especies costata y acaulis, procedentes del Havre, Villers y otras localidades francesas, y con la Siphonia ficus de Blackdown, en Inglaterra, y de Quedlimbourg en Alemania. Pasa después el género al piso senoniense, donde alcanza una verdadera riqueza de formas específicas, mereciendo citarse entre otras las siguientes: S. Lycoperdites, muy estudiada en Francia, pues se presenta en Tours en unión con la arbuscula, en Poitiers unida á la infundibulum, y en Cognak unida á la Fittoni; la S. Konigii se presenta también en muchas localidades francesas, y aparece en Bilin, Bohemia, y South-Street y Lewes, en Inglaterra; la especie tuberosa es de Goslar, procediendo también de localidades alemanas la elongata en Hundorf y la ternata en Kutschlin, y presen. tándose en Peine, en el Hannover, la especie multiformis; una porción de especies citadas por muchos autores, como la multioculata, pistillum, nuciformis, ramosa y otras, se describen hoy como pertenecientes al género Jerea. Termina la representación fósil de este género en el piso falúnico con las especies Vasconiensis y Bisiphites, procedentes de las formaciones de Dax, en las landas francesas.

SIFONIO (del gr. olowy, tubo): m. Zool. Género de moluscos de la clase de los gasterópodos, orden de los prosobranquios, familia de los vermétidos. Sus caracteres principales son: animal vermiforme y alargado; tentáculos cortos; metapodio cilíndrico; una sola branquia alargada; sin órganos de copulación; concha arrollada irregularmente y adherente; opérculo liso, grande,

1

circular, cóncavo en su cara externa, convexo en
su cara interna, cuya parte central lleva estrías
circulares, concéntricas, muy apretadas é irregu-
lares; núcleo central; limbo muy ancho, liso y
no surcado; las estrías de la cara interna no es-
tán indicadas claramente sobre la cara externa.
El tipo de este género es el Siphonium maximus
Sowerby, que se encuentra repartido por casi
todos los mares templados.

У

SIFONIQUIA (del gr. σίφων, tubo, y όνυξ, ονυ xos, uña): f. Bot. Género de plantas (Siphony chia) perteneciente á la familia de las Cariofíleas, tribu de las sileneas, cuyas especies habitan en Europa y Asia medias, son plantas herbáceas, flexibles, delgadas, á veces trepadoras, con los tallos di ó tricotómicamente ramificados, tetragonales, engrosados en los nudos, con las hojas aovado-acorazonadas, las inferiores adelgazadas en pecíolo, y las superiores sentadas, con las flores dispuestas en cima terminal foliada, y los pedicelos revueltos después de la antesis; cáliz quinquepartido, con las lacinias herbáceas y mochas; corola de cinco pétalos casi hipoginos, partidos hasta más de la mitad, y aun frecuen

temente hasta la base, en lacinias
lineales y patentes; 10 estambres casi
hipoginos, todos fértiles, los más lar-
gos insertos sobre un disco de glán-
dulas carnosas y todos con los fila-
mentos aleznados y libres, y las ante-
ras biloculares y longitudinalmente
dehiscentes; ovario sentado, unilocu-
lar, con óvulos numerosos, libres, an-
fitropos, insertos sobre una columni-
ta central fungosa; cinco estilos alternos con las
lacinias del cáliz. El fruto es una cápsula meni-
branacea, ovoideopentagonal, más larga que el
cáliz, unilocular, sencilla, con los extremos per-
sistentes y las valvas bidentadas, opuestas a las
lacinias calicinales; semillas numerosas, casi glo-
bosas, tuberculadas y opacas; embrión anular in-
cluído en un albumen feculento y con los coti-
ledones incumbentes.

SIFONISMA: f. Bot. Género de plantas (Sipho-
nisma) perteneciente á la familia de las Com-
puestas, subfamilia de las labiatifloras, tribu de
las mutisiáceas, cuyas especies habitan en el Bra-
sil, y son plantas fruticosas, con las hojas alter-
nas, pecioladas, enteras, tomentosas por el envés,
y las cabezuelas con pocas flores, pequeñas y agre-
gadas; cabezuelas dióicas, paucifloras, homóga-
mas, con el involucro acampanado, apeonzado
ó casi cilindráceo, formado por varias series de
escamas empizarradas, coriáceas, plurinerviadas
y agudas; receptáculo plano y desnudo; corolas
membranosas, lampiñas, quinquéfidas, regula-
res, con lacinias mucho más largas que el tubo,
gibosas en el ápice; estambres con las anteras
provistas de un apéndice caudal entero, y aletas
elípticas, acuminadomucronadas; estilo muy lam-
piño; aquenios cilindráceos, sin pico, erizados,
con vilano pluriserial formado por cerditas.

- SIFONÓFOROS: pl. Zool. Subclase de pólipos de la clase de los hidrozoos ó pólipomedusas, cuyos principales caracteres consisten en tener colonias hidroides nadadoras, polimorfas, con tallo contráctil; individuos nutricios polipoides y yemas sexuadas medusoides, casi siempre con campanas natatorias, escudos y tentáculos.

Los sifonóforos están en relación íntima con los hidroides en el concepto morfológico, pero tienen más que éstos el aspecto de individuos por el elevado polimorfismo de sus apéndices polipoides y medusoides. Sus funciones tienen tan íntimas relaciones entre sí, y son tan necesarias para la conservación de la totalidad, que se les puede considerar como individuos y á sus apéndices como órganos. A esto se agrega la escasa autonomía de la generación medusoide sexuada, que sólo por excepción, como sucede con los Velélidos, alcanza al grado morfológico de medusa libre.

Estos animales presentan un tronco contráctil (hidrosoma) que nada libremente, sin ramificaciones, y rara vez con ramas laterales simples, abultado en forma de ampolla en su extremo superior, que debajo de una mancha pigmentaria de su ápice, coloreada vivamente, encierra un saco de aire. En todas las especies se encuentra en el eje del tronco un conducto central, en el cual se mantiene el líquido nutricio en continuo movimiento, que está sostenido por la contractilidad de la pared y los movimientos vibrátiles. El saco lleno de aire, que está sostenido por una vejiga en la punta del tallo, y en muchos casos (Physalia) se puede ampliar hasta formar un receptáculo, desempeña las funciones de un hidrostático. En las formas que tienen el tallo muy largo y en espiral sirve principalmente para mantener recta la posici n del cuerpo del sifonóforo, y en determinados casos puede dar salida por una ó varias válvulas á su contenido gaseoso. En algunas especies que habitan en mares profundos, como los Rhodálidos, desemboca hacia fuera por un apéndice especial en forma de campana.

En el tallo, que es retorcido en espiral y muy rara vez corto y abultado en forma de vejiga, nacen por germinación unos apéndices cuya cavidad gástrica comunica con el conducto central. Estos apéndices siempre se presentan bajo dos formas: como individuos polipoides nutricios con filamentos prehensiles, y con la forma de yemas medusoides sexuadas. Los pólipos nutricios, llamados también tubos gástricos, son tubos provisótos de una abertura bucal; no llevan corona de tentáculos, pero siempre tienen en su base un filamento largo y preliensil. Este filamento se puede desplegar hasta alcanzar una longitud con siderable, y volver á retraerse arrollándose en espiral. Por regla general tiene numerosas ramas laterales, sin ramificaciones contráctiles, en igual grado que el filamento principal. Los filamentos prehensiles están provistos de un gran número de cápsulas urticantes, que en muchos puntos cons tituyen densas acumulaciones que forman baterías de estas microscópicas armas. Las formas especiales de estas cápsulas presentan en las diferentes familias, géneros y especies, modificaciones características, de las cuales se deducen caracteres que se aplican á la clasificación. en la mayoría de los casos, tienen alreLa segunda forma de los apéndices (yemas sededor del pedículo central, lleno de huevos ó de filamentos seminales, una envoltura con vasos

SIFONOCALINA: f. Zool. Género de espongia
rios de la clase de los fibrospongiarios, orden de
los halicondrios, familia de las calínidas, carac-
terizado por presentarse generalmente en cor-
nus alargados, tubiformes, formados por fibras
córneas con espículas silíceas, sencillas, fusifor-anales),
mes, reunidas por envolturas plasmáticas, me-
dianamente resistentes, dispuestas en red entre
las fibras córneas.

Las esponjas de este género, muy semejantes á
las Caccochalina, no son de gran importancia,
pues no pueden usarse en la economía doméstica.
Viven en aguas tranquilas á poca profundidad, y
forman colonias algo voluminosas. La Sifono-
chalina digitata S. se encuentra en el Adriático,
especialmente en Quarnero.

SIFONÓFORO (del gr. olpwv, tubo, y popós, portador): m. Zool Género de miriapodos del orden de los quilognatos, familia de los polizónidos, que se caracterizan por tener la cabeza cónica, pequeña y estrecha; el pico muy agudo, largo, encorvado, casi igual á las antenas, que son largas y acodadas, con casi todos los artejos estrechados en su base; la pieza que corresponde al labio inferior es cónica y larga; los ojos nulos.

La especie tipo de este género es el Siphonophoro lutolla, que habita en los Andes de Colombia y ofrece los siguientes caracteres: antenas subfusiformes; anillos cortos y muy numerosos: patas pequeñas; color amarillo claro. Su longitud es de 5 centímetros,

anulares y radiarios. Ordinariamente brotan en grupos arracinados en la base de los tentáculos, y muy rara vez de los pólipos nutricios. Los productos sexuales machos y hembras se producen en yemas de diferentes formas, monoicas, pero colonia; sin embargo, hay especies dióicas, ó situadas en inmediata proximidad en la misma sifonóforos de sexos separados, si se consideran las yemas como órganos sexuales, por ejemplo la Apolemia uvaria y la Diphyes acuminata. Con frecuencia se separan las medusoides sexuadas de la colonia cuando han llegado á su madurez, pero rara vez se transforman en medusas pequeñas libres para dar lugar al producto sexual cuando llegan al estado libre. Además de los pólipos nutricios y de las yemas medusoides sexuadas, hay otros apéndices inconstantes que son tambien polipoides ó medusoides modificados. Tales son los tentáculos vermiformes, sin boca, que como los pólipos tienen un filamento prehensil más simple y corto, sin ramificaciones laterales ni botones urticantes; los escudos, especie de escanias, foliáceos, de dureza cartilaginosa, que

sirven de protección á los pólipos, tentáculos y brotes sexuales, y finalmente las campanas natatorias, situadas debajo del pneumatoforo. Las últimas producen, si bien en forma bilateralmente simétrica, la conformación de la medusa, pero carecen de pedúnculo y abertura bucales, así como de tentáculos y cuerpos marginales. En armonía con su función exclusivamente locomotriz, en su subumbrela, ahuecada en forma de campana ó saco natatorio, tiene una extensión considerable y un revestimiento muscular robus to. Los apéndices se desarrollan todos á expensas de yemas provistas de ectodermo, endodermo y cavidad central, que comunica con la del tallo. Una proliferación ectodérmica produce en las campanas natatorias y en las yemas genitales el revestimiento de la subumbrela y elementos sexuales. Los huevos, notables por su magnitud, pues uno solo llena el núcleo de una yema femenina, están desprovistos de membrana vitelina, y después de la fecundación experimentan una segmentación total del vitelo. En el cuerpo de la larva nadadora se forma primero una campana natatoria (Diphyes), ó la parte superior de la larva se convierte en un escudo con un saco de aire y la inferior en el primer pólipo nutricio. Al convertirse los nuevos brotes en escudos foliáceos se forma una pequeña colonia con apén dices provisionales que permite considerar el

desarrollo del sifonóforo como una metamorfosis.

La corona de escudos, formada por la aparición de otros nuevos, después de la de un filamento prehensil con botones urticantes provisionales, sólo persiste en la Athosybia, en la cual no llega á formarse nunca la columna de campanas natatorias. En el Agalmopsis y en la Phisophora desaparecen los primeros escudos cuando el tallo se alarga, siendo sustituídos por las campanas na

tatorias.

Los sifonóforos se suponen derivados de una colonia hidroide análoga á la hidractinia, que no llegando á encontrar punto de fijación se acabó de desarrollar flotando.

Esta subclase se divide en tres órdenes: el

primero, Calycophorida, tiene el tallo desprovisto de neumatóforo; columna de dos series de campanas natatorias ó con dos grandes campanas natatorias, casi nunca con una sola; carencia de tentáculos; los apéndices están dispuestos en grupos á iguales distancias, y se pueden retraer á un espacio de las campanas natatorias. Cada grupo está compuesto de un pólipo nutricio pequeño, con un filamento prehensil provisto de botones urticantes reniformes, desnudos, y de yemas sexuales, á los que se agrega generalmente un escudo en forma de umbrela. Estos grupos se desprenden del tronco en algunas difidas en forma de Eudoxia, para tener existencia independiente. Las medusoides sexuales contienen numerosos huevos en el manubrio cónico que sobresale del manto.

Este orden comprende tres familias, á saber: Monophyida, Diphyido y Polyphyida, que viven en el Mediterráneo.

El segundo orden, Pneumatoforidos, tiene el tallo corto, dilatado en forma de saco ó alargado en espiral, con saco de aire en forma de botella, y por lo general con campanas natatorias que por bajo del pneumatóforo forman dos ó más líneas. Casi siempre con escudos y tentáculos que alternan en orden fijo con los pólipos y yemas sexuadas, conteniendo las yemas hembras un solo huevo.

Este orden comprende cinco familias: Agalmidii, Physophorida, Athorybiada, Rhodalida y Physalide, que habitan, las cuatro primeras en el Mediterráneo, y la última en el Océano Atlántico.

El tercer orden, Discoidea, tiene el tallo aplas tado en forma de disco, con un sistema de cavidades á manera de conductos. Encima de él está situado el pneumatóforo en forma de un recipiente discoideo, compuesto de cámaras concentricas y revestido de quitina. Los apéndices polipoides y medusoides están situados en la parte interior del disco; en el centro existe un pólipo nutricio de gran tamaño, y alrededor de él muchos pólipos pequeños que llevan en su base las yemas sexuadas, y, por último, cerca del borde del disco, los tentáculos. Las yemas sexuales se convierten en medusas pequeñas, y no producen los elementos sexuales hasta mucho después de sn separación.

Este orden sólo comprende una familia, Velellida, que habita en el Mediterráneo.

SIFONOGNATO (del gr. σίφων, σίφωνος, tubo, y yválos, mandíbula): m. Zool. Género de peces del orden de los faringognatos, familia de los lábridos, tribu de los odacinos, que se caracteriza por tener la cabeza y cuerpo muy prolongados; hocico largo como en el Fistularia; cada mandíbula tiene la punta saliente, sin dientes distintos anteriormente; los dientes faríngeos en mosaico; espinas de la aleta dorsal numerosas y flexibles; escamas pequeñas.

La especie tipo de este género es el Siphonognathus argyrophanes Richards., que vive en las aguas de Australia.

SIFONOMORFA (del gr. σίφων, σίφωνος, tubo, y poppń, forma): f. Bot. Género de plantas (Siphonomorpha) perteneciente á la familia de las Carioffleas, tribu de las sileneas, cuyas especies habitan en la región mediterránea, y son plantas herbáceas, anuales ó perennes, rara vez sufruticosas, con las hojas opuestas ó rara vez vertici ladas, y las flores dispuestas en panojas ó rara vez solitarias, sobre pedicelos cortos y opuestos; cáliz sin calículo, tubuloso, cilíndrico, no inflado y con cinco dientes; corola de cinco pétalos sobre un carpóforo corto ó largo, hipoginos y desnudos en la base ó apendiculados; 10 estammentos filiformes, con las anteras biloculares y bres, cinco episépalos y cinco epipétalos; filalongitudinalmente dehiscentes; ovario con tres, rara vez dos ó cinco, celdas separadas incompletamente, porque los tabiques rara vez llegan y nunca exceden de la mitad de la altura; tres estilos, rara vez dos ó cinco, filiformes y estigmatosos por su cara interna; óvulos numerosos, con los funículos soldados en su base, con los tabiques formando una columnita central y li bres en la parte superior; el fruto es una cápsula membranosa, papirácea ó crustácea, cilíndrica, oblonga, aovada ó casi globosa, con tres, dos ó cinco tabiques cortos en su base y que se abre por el ápice en doble número de dientes que el que hubiese de estilos; semillas numerosas, arriñonadas, globulosas ó lenticulares, lisas, rugosas ó granulosas, escotadas, y con el ombligo situado en la escotadura; embrión anular ó semicircular y envolviendo un albumen feculento; cotiledones incumbentes.

SIFONOPSIO (del gr. oipwv, oipwvos, tubo, y úy, aspecto): m. Zool. Género de anfibios del orden de los ápodos, familia de los cecílidos, que se caracterizan por tener la cabeza y el cuerpo cilíndricos; el hocico corto, por lo que parece que la boca no se abre muy debajo de la cabeza; los ojos están cubiertos por una piel sumamente transparente; en el borde de las fosas nasales no aparece rudimento alguno de tentáculo; los dientes, tanto los maxilares como los palatinos, son puntiagudos y algo corvos; la lengua no tiene protuberancias hemisféricas.

Este género no comprende más que dos especies: el Siphonops annulatus y el S. mexicanus.

El Siphonops annulatus tiene el hocico muy corto, grueso y redondeado, apenas menos ancho que la parte posterior de la cabeza; las fosas nasales están á los lados del hocico, en la punta enteramente; el cuerpo tiene el diámetro de la décimasexta parte de su largo total; es bastante fuerte y del mismo grueso en toda su longitud. Cuéntase de 86 á 90 pliegues anulares, separados igualmente unos de otros, y, como se interrumpen un poco antes de llegar al ano, la piel de la extremidad terminal del cuerpo, que es redondeada, no presenta arrugas. Ninguno tiene escamas en la piel.

Este anfibio ofrece muchas variaciones en lo que se refiere á la coloración, pues al paso que unos son de un color aceitunado otros son de un

tinte ceniciento, aunque en todos ellos son blancos los pliegues circulares de la piel.

Habita en el Brasil, en Cayena y Surinam. El Siphonops mexicanus, como su nombre lo indica, es originario de Méjico, y sus principales caracteres consisten en que el hocico es menos ancho que el de la especie anterior y los ojos se ven distintamente a través de la piel;

las fosas nasales están á los lados del hocico y carecen por completo de tentáculos; los dientes la lengua se parecen á los del anterior; el diámetro de la parte media del cuerpo es 18 veces menor que el largo total del reptil, cuya extremidad anal es redondeada. El número de pliegues que forma la piel varía entre 160 y 172; los 20 últimos son anillos completos, lo mismo que los primeros, pero entre los otros hay unos

[merged small][graphic][merged small]

gris pizarroso, y toda la inferior amarillenta. Generalmente mide unos 34 centímetros de largo total.

SIFONOSFERA (del gr. oipwv, oipwvos, tubo, y esfera): f. Zool. Género de protozoos de la clase de los rizópodos, orden de los radiolarios, suborden de los policitarios, familia de los colosféridos, caracterizado por ser colonias de radiolarios formadas por individuos rodeados por numerosas espículas silíceas y provistos de una cápsula central alrededor de la cual existe una masa sarcódica rodeada por multitud de esferilas acribilladas de pequeños agujeros. El tipo de este género es la Siphonosphera tubulosa Miiller, que vive pelágica en las aguas del Océano; su aspecto es el de una pequeña masa gelatinosa alargada en la que se distinguen como puntos los distintos individuos, y aplicándoles más aumentos las esferillas perforadas que contienen la cápsula central.

SIFONOSTEGIA (del gr. oipwv, oipwvos, tubo, y oréyn, techo): f. Bot. Género de plantas (Siphonostegia ) perteneciente á la familia de las Escrofulariáceas, cuyas especies habitan en China, y son plantas herbáceas, erguidas, tenuemente pubescentes, con las hojas inferiores opuestas y las superiores alternas, pinnatifidas, con las lacinias hendidas, agudas, lanceoladas, y las flores esparcidas, poco separadas, casi sentadas, formando espigas interrumpidas ó racimos casi terminales; cáliz embudado, con el tubo largo y el limbo cuadri ó quinquepartido; corola hipogina, con el labio superior encorvado, y el inferior más corto, con las lacinias enteras; cuatro estambres didínamos, con las anteras biloculares, agudas en la base, mochas y con las celdas paralelas; ovario bilocular, con placentas multiovuladas insertas hacia la mitad de la altura; estigma engrosado y acabezuelado; el fruto es una cápsula oblonga, recta y con las valvas enteras.

SIFONÓSTOMA (del gr. σίφων, σίφωνος, tubo, y Tua, boca): f. Zool. Género de peces del orden de los lofobranquios, familia de los singnátidos, que se caracterizan por tener el cuerpo con quillas distintas á lo largo; la superior de la cola continua con la línea lateral, pero no con la quilla dorsal del tronco; huesos humerales móviles; aletas pectorales y caudal desarrolladas, la dorsal mediana y opuesta al ano; machos con una bolsa ovífera en la cola; los huevos están cubiertos por pliegues cutáneos.

La especie tipo de este género es la Siphonostoma typhle, que habita en las costas de Europa.

- SIFONOSTOMA: Zool. Género de crustáceos, de la subclase de los entomostráceos, orden de los copépodos, familia de los sifonostomidos, que se caracteriza por tener las antenas anteriores cortas compuestas únicamente de un corto número de artejos y semejantes entre sí en ambos sexos, las posteriores algo más largas que las anteriores; el quinto par de patas rudimentario; piezas bucales rudimentarias dispuestas para picar y chupar; á cada lado del ojo central otro ojo sencillo bastante grande; abdomen corto, estrecho y segmentado; cuerpo piriforme en los machos y claramente segmentado en las hem

bras, de segmentación confusa, alargado y de mucho más tamaño que en los machos.

Las especies de este género viven todas parásitas sobre los peces; los machos son libres, y su cuerpo presenta la forma normal en los copépodos, pero las hembras son parasitas, generalmente fijas en la piel ó en las branquias de los peces; el Siphonostoma Bellona Burm. vive parásito sobre el Belona acus.

SIFONOSTÓMIDOS (de sifonóstoma): m. pl.

Zool. Familia de crustáceos de la clase de los entomostráceos, orden de los copépodos, sección de los copépodos parásitos, establecida por Latreille, que comprende todos los crustáceos de este grupo chupadores, de tórax segmentado, con patas nadadoras; las antenas anteriores cortas, formadas solamente por un corto número de artejos, semejantes en los dos sexos; antenas posteriores más largas; quinto par de patas rudimentario; de ordinario á cada lado del ojo cen. tral otro bastante grande.

Los crustáceos de este grupo son todos parásitos; pero los machos, como de ordinario sucede en todos los crustáceos que llevan este género de vida, son de tamaño mucho más pequeño que las hembras y con el cuerpo piriforme, bien segmentado, y viven siempre libres ó á veces fijos temporalmente sobre las hembras, cuyo cuerpo es mucho mayor, menos segmentado y profunda mente modificado por la vida parasitaria, de tal modo que en algunas hembras no existe semejanza ninguna con los machos, como sucede en las de los géneros Ergasilus Nordm., Bomolochus Nordm. y otros. Algunas, por el contrario, conservan gran parte de su vida la libertad de sus movimientos, y sólo en las últimas fases de su existencia son parásitas, poseyendo en casi toda su vida su actividad y la segmentación del cuerpo, como sucede en los géneros Coppilia Dan. y Sapphirina Thomp., que gran parte de su vida, aun las mismas hembras, nadan libres por la superficie de los mares luciendo sus briilantes colores irisados, cual los de la Sapphirina fulgens, que por su brillo, semejante al de una piedra preciosa, y la gran transparencia de su cuerpo, constituye uno de los animales más dignos de admiración entre los pigmeos que pueblan la inmensidad del mar, y sólo las hembras adultas viven en el interior de la cámara branquial de las salpas.

Las larvas de estas especies pasan por las formas de nauplius y metanauplius hasta que adquieren el número de patas normal en este grupo y la forma alargada piriforme que les caracteriza.

SIFONOTO (del gr. oipwv, tubo, y vŵτos, dorso): m. Zool. Género de artrópodos de la clase de los miriapodos, orden de los quilognatos, familia de los polizónidos, establecido por Brandt y adop: tado por todos los autores que se han ocupado del estudio de estos grupos. Los miriapodos de este género tienen la cabeza cónicodeprimida, con dos ojos en medio de la parte frontal entre las antenas; éstas son casi rectas, claviformes, tan largas como la cabeza, con los artejos no estrechados en su base; la boca alargada formando una especie de pico, algo obtusa en el ápice; el par de patas que corresponde al labio inferior subcónico. No se conoce de este género más que un nú. mero muy corto de especies, de las cuales puede citarse como tipo el Siphonotus brasiliensis Brandt., que como su nombre lo indica vive en el Brasil, y fué descrito en 1883 por este autor en el Boletín de la Academia de Ciencias de San Petersburgo. Generalmente se encuentra esta especie en los bosques húmedos debajo de los troncos caídos y de las piedras y cortezas; también ha sido encontrado en Apihay á la entrada de una caverna; pero á diferencia de otros polizó

nidos de esta misma familia, no son fosforescentes ni viven en el interior de las cavernas.

SIFONOTRETA (del gr. oipwr, tubo, y Tρητós, agujereado): f. Paleont. Género de concha fósil perteneciente á la familia de los sifonotrétidos,

orden de los inarticulados, clase de los braquiópodos y tipo de los moluscoideos. Caracterízase este género por presentar una concha de forma oval alargada, biconvexa, muy inequivalva; la línea cardinal se presenta muy arqueada; el aspecto exterior de la concha es muy especial y característico, pues toda su superficie hállase cubierta de espinas tubulosas, que en algunas especies, como en la verrucosa, adquieren una longitud bastante grande, especialmente las si

tuadas hacia el borde de la concha; en la sección transversal la concha presenta la forma de una lente biconvexa escotada en la parte superior y muy simétrica en alguna de las especies, como ocurre en la unguiculata; el caparazón de esta concha preséntase distintamente punteado; la valva ventral tiene el gancho recto y bastante saliente á causa del relativo desarrollo que el mismo alcanza; el reborde cardinal es espeso y consistente, presentándose estriado transversalmente y constituyendo una especie de falsa área bastante arqueada; el foramen tiene forma redonda generalmente, y por excepción ovalada, estando colocado subterminalmente cerca del lado ventral del gancho y continuándose al interior por un tubo cilíndrico que sirve de paso al pedúnculo; la valva dorsal se presenta un tanto aplastada, y en las dos valvas las impresiones de jadas por los músculos hállanse estrechamente enlazadas entre sí y situadas en la región cardinal; el caparazón es de consistencia calcárea, córnea, si bien, y más tratándose de géneros fósiles, predomina el elemento calizo; las conchas debían ser fijas, y sólo por excepción presentarse libres. Fué creado este género en el año de 1845 por el geologo Verneuill, y sus principales especies son la Siphonotreta unguiculata Eichwald y la S. verrucosa del mismo autor, pertenecientes ambas, como todas las restantes del género, á las

formaciones del terreno silúrico.

SIFÓSOMA (del gr. aípov, tubo, y oua, cuerpo): f. Zool. Género de reptiles del orden de los ofidios, familia de los boéidos, que se caracterizan por tener la cabeza y el cuerpo cubiertos de escamas lisas, que se convierten en el hocico en escudos simétricos; el cuerpo es muy comprimido lateralmente; el vientre corto y estrecho y la cola prehensil; los dientes incisivos de la mandíbula inferior están más desarrollados que los de la superior.

La especie tipo de este género es la Xiphosoma caninus, que llega á alcanzar una longitud de 2m, 80 á 3,30. La coloración de la parte superior del cuerpo es verde, más obscura en el dorso, destacando á los lados unas dobles manchas del blanco más puro; la parte abdominal es amarilloverdosa.

La zona habitada por estos reptiles no se puede precisar. Abundan mucho en el distrito del río Amazonas, extendiéndose desde allí hacia el N. hasta la Guayana y hacia el S. hasta la parte más septentrional del Brasil.

En el Jardín Zoológico de Londres se conservó vivo durante bastante tiempo un individuo de esta especie que casi siempre estaba enroscado en forma de pelota en las ramas más elevadas, con la cola agarrada á otra más pequeña. Prefiere las aves á las demás presas, aunque su calidad de excelente nadador, no sólo en agua dulce, sino también en la del mar, indica que no ha de despreciar los peces que pasen á su alcance. Spix cogió uno que había atravesado el río Negro, y un oficial de un buque francés vió otro nadando en la rada de Río de Janeiro.

Los autores antiguos aseguran que este reptil se introduce en las habitaciones, especialmente en las cabañas de los negros, en busca de alimento, pero sin causar nunca daño alguno al hombre. No obstante, si le irritan clava sus dientes con fuerza, no siendo de muy fácil curación la herida que producen, según dice Spix, que lo observó al apoderarse del que vió en el río Negro. «Después que un indio de los que me acompañaban hubo atontado al reptil de un garrotazo asestado en la cabeza, no pudiendo contener más mi impaciencia me abalancé á él y le cogí con la mano; en el mismo momento se me enroscó con tanta fuerza en el brazo, que éste quedó como paralizado. Felizmente le tenía sujeto por la cabeza; y habiendo visto por allí cerca un pedazo de madera, le cogí con la otra mano y pude introducirle en su boca, que cerró, clavando en él sus dientes. Por fin los indios, que no se atrevían á acercarse por miedo de que la serpien daron á deshacer los pliegues en que me tenía te me soltase y se arrojara sobre ellos, me ayuaprisionado el brazo y meterle en el alcohol. Cuando en Europa le saqué del líquido todavía apretaba en su boca el pedazo de madera, que los dientes habían atravesado de parte á parte. »

Acerca de su reproducción y modo de vivir en cautividad, no se tiene dato alguno.

SIFOSTOMA (del gr. oipov, tubo, y oтbua, boca): f. Zool. Género de gusanos de la clase de

los anélidos, orden de los poliquetos, familia de los nereidos. Otto estableció este género para un gusano anélido que observó en 1818 en las costas de Nápoles, al cual denominó Siphostoma diplochaitus, á causa de la doble fila de sedas aciculares que posee. La posición de este anélido dentro de la serie zoológica de este grupo no está aún muy bien precisada; para unos debería incluirse entre los anélidos tubícolas, y quizás entre los terrícolas, estableciendo un paso entre éstos y los sabélidos; pero por otra parte, la existencia de una cabeza bien limitada, de trompa bien desarrollada y de sedas subuladas le relacionan de tal modo con los Nereis, que parece mucho más lógico incluirle en esta familia. De todos modos sus principales caracteres, según los describe en una extensa diagnosis Otto, son los siguientes: cuerpo articulado, cilíndrico, flexuoso, alargado, adelgazado en los extremos, más grueso en el medio, formado por unos 40 segmentos poco marcados en la cara dorsal y más perceptibles en la ventral: á cada lado del cuerpo sedas rígidas, largas, dispuestas en una doble serie longitudinal y dirigidas hacia adelante; sedas de los anillos anteriores muy próximas en la base formando una especie de peine que lleva en su raíz una gran cantidad de cirros tentaculares que forman la branquia; cabeza cónica implantada por el vértice entre las dos filas de cirros branquiales y prolongada en una especie de trompa pequeña en cuya base se encuentra dor; detrás de éste existe otro orificio mayor que un orificio que parece hacer el oficio de chupaconstituye la verdadera boca; ano grande redon deado y terminal; el cordón nervioso bien desarrollado y perceptible à través de la piel del

vientre.

No comprende este género más especie que la descrita, y se encuentra en las costas del Mediterráneo, sobre todo en el Golfo de Nápoles, generalmente enterrado en el cieno en aguas fangosas y poco profundas.

SIFOTOXIDO: m. Bot. Género de plantas (Siphotoxis) perteneciente á la familia de las Labiadas, tribu de las marrubiéas, cuyas especies habitan en Madagascar y Java, y son plantas herbáceas ó sufruticosas, con las hojas opuestas, dentadas, suavemente pubescentes, y los verticilastros florales reunidos en una espiga terminal; cáliz ancho, casi bilabiado, con el labio superior erguido y el inferior trífido y patente; corola más larga que el cáliz, con el limbo bilabiado, el labio superior corto, erguido y escotado, y el inferior casi trífido, con el lóbulo intermedio mayor y cóncavo; cuatro estambres casi iguales y ascendentes, con los filamentos desnudos y las anteras con las celdas confluentes y unilocures; estilo muy corto y bífido; aquenios provistos en el dorso y ápice de pajitas membranosas.

SIG: Geog. Lago del dist. de Ostachkof, gobierno de Tver, Rusia. Tiene unos 9 kms. de largo por de anchura máxima y 27 kms.2 de sup. De su extremidad N.O. sale el Sigofka, que después de algunos kms. de curso vierte sus aguas en el Seliguer.

- SIG Ó MEKERRA: Geog. Río de Argelia, en la prov. de Orán. Nace entre el Tell y las Altas Mesetas con el nombre de Ras-el-Ma, toma después el de Sekausir, corre hacia el N.O. y N.N.E., se sume circulando subterráneo por 2 ó 3 kilómetros, lleva sucesivamente los nombres de Haçaiba, Merina y Tefellis, vuelve á sumirse, reaparece en Chanzy, pasa por la Tabia, por medio de canales derivados riega hermosas llanuras, entra en las del Sig y del Habra, donde, contenido por diques, forma un lago del que salen canales y acequias que, así como el río en épocas de crecida, terminan en la hondonada de donde

sale el río Macta, siendo por consiguiente el Sig una de las ramas ú orígenes de éste. Tiene el Sig unos 220 kms, de curso.

SIGA: Geog. ant. C. de la Mauritania Cesariense, sit. á orillas del Mediterráneo; fué cap. de los estados de Sifax y luego colonia romana. Reem

plazada más tarde por la c. árabe de Areskul, no queda ya de ella vestigio alguno. Estaba cerca

de Orán.

SIGALFINOS (de sigalfo): m. pl. Zool. Tribu de himenopteros de la familia de los bracónidos, cuyos individuos se caracterizan por presentar las siguientes particularidades: mandibulas provistas de dientes encorvados interiormente; abdomen arqueado, con los segmentos gran

dés y lisos formando una especie de coraza. Los géneros Rhitigaster Werm., Ascogaster Werm., Chelonus Turina y Sigalphis Latr., componen este grupo. Los sigalfinos son muy notables entre los demás bracónidos por la forma de su aspecto exterior. El abdomen forma una especie de coraza fuerte y lisa ó termina en maza cuando esta forma no se presenta bien desarrollada. Los géneros de este grupo comprenden pocas especies, y las costumbres de ellas no son muy conocidas, sobre todo en su desarrollo y metamorfosis. A los adultos se les encuentra durante la buena estación volando sobre las flores, especialmente sobre las umbelíferas.

SIGALFO: m. Zool. Género de insectos del orden de los himenópteros, familia de los bracónidos, tribu de los sigalfinos. Estos insectos se distinguen por ofrecer los siguientes caracteres: epistoma entero, la parte posterior del vértice ó el occipucio convexo; el abdomen formado en apariencia de tres segmentos solamente, los demás están cubiertos completamente por el último de estos tres segmentos; las antenas son setáceas y un poco arrolladas en la extremidad libre; las alas ofrecen una célula radial en forma de un óvalo casi puntiagudo, y dos células cubitales, de las cuales la primera recibe directamente la nerviación recurrente. El tipo de este género es el Sigalphus obscurus, que ofrece el oviscapto saliente y largo que les sirve para la postura, y se alimen tan durante su vida larvaria de otros insectos, atacando preferentemente á los coleópteros.

SIGALIO: m. Zool. Género de gusanos de la clase de los anélidos, subclase de los quetópodos, orden de los poliquetos, familia de los sigaliónidos, establecido por Audouin y Milne Edwards, y determinado por presentar los siguientes caracteres: parápodos cubiertos por escamas cimbiformes á modo de élitros y por un cirro dorsal, alternando con parápodos sin élitros hasta el 27 anillo de su cuerpo y luego todas cubiertas de élitros hasta los últimos anillos; cuerpo aplanado en la mitad anterior, redondeado y vermiforme en la posterior. Comprende este género un buen número de especies, en su mayoría observadas en los mares de Europa, en cuyas costas se encuentran entre las algas y piedras del fondo. Las especies más comunes y mejor conocidas de este género son las siguentes: Sigalion squamatum Delle Ch., S. Mathilda Milne Edw. et Aud., S. Estelle Guer., S. Boa Jhonst., S. Blanvillei Cossa., etc.

SIGALÓN (JAVIER): Biog. Pintor francés. N. en Uzés (Gard) en 1788. M. en Roma á 18 de agosto de 1837. Era hijo de un pobre maestro de escuela que tenía á su cargo una numerosa familia. Habiendo revelado notables disposiciones para el Dibujo fué colocado en la Escuela Central de Dibujo de Nimes, y después recibió lecciones de Pintura del obscuro artista Monrose. Al poco tiempo, no sólo pudo ya dar lecciones que le ayudaran á vivir, sino también ejecutar retratos y cuadros religiosos. A fuerza de economías y privaciones consiguió reunir 1 500 francos, y partió para París (1817). Entró en el taller de Guerin, enyas lecciones recibió por algún tiempo; después se puso á trabajar solo, estudiando con perseverancia las obras maestras que veía en el Louvre, particularmente las de los artistas italianos. Hacia el año de 1833, Sigalón, siempre pobre y desesperado de llegar á adquirir renombre, regresó á Nimes, en donde para vivir tuvo que dedicarse á dar lecciones de Dibujo y á hacer retratos. En el mismo año, siendo Thiers Ministro del Interior, encargó á Sigalón que fuese á Roma á copiar los frescos pintados por Miguel Angel en la Capilla Sixtina. Acompañado Sigalón de uno de sus discípulos partió para Italia. Al cabo de tres años exponía en las Termas de Diocleciano, en Roma, su admirable copia del Juicio final, ejecutada con las mismas dimensiones que el original. Esta obra magistral produjo una viva sensación, y el artista llevó á París, en marzo de 1837, su copia, que fué colocada en la antigua iglesia de los Petits-Augustíns. A los 58 000 francos, precio fijado á su trabajo, añadió el MiBistro una pensión de 3 000 y una indemnización de 30 000. Parecía que la fortuna sonreía á Sigalón, quien se apresuró á volver á Roma con objeto de copiar las doce figuras colosales de Sibalas & Profetas, ejecutadas en dicha capilla por el gran florentino; mas apenas había dado principio á este trabajo cuando expiró, víctima del

[merged small][ocr errors]

cólera, en todo el vigor de su robusto talento. Los cuadros principales que Sigalón pintó son los siguientes: La muerte de San Luis; La bajada del Espiritu Santo sobre los Apóstoles; La joven cortesana; La visión de San Jerónimo; Cristo en | la Cruz, etc.

calidades francesas en Hordwell y Londres, en Inglaterra y en Bruselas, Groenandael, Brujes y otras; en Bélgica la S. lavigatus es de Grignon, y la pelucidus de Chaumont; Conrad ha dado á conocer tres especies del Alabama, en los Estados Unidos, de las cuales es la más importante SIGARA. f. Zool. Género de insectos del orden la especie bilix. En las formaciones oligocenas, de los hemipteros, familia de los corísidos, cuyos correspondientes al piso faluniense, pueden ciprincipales caracteres son los siguientes: cuerpo tarse especies de muy diversas localidades; así, elíptico, alargado, grueso; cabeza corta, ancha, de las landas francesas, y especialmente de Dax gruesa, con el epistoma y la frente dirigidas hay Burdeos, están la depressus y la striatulatus; cia abajo; antenas de cuatro artejos, el penúlti-liculatus, y de Cassel, en Alemania, puede citarde las formaciones de Korod procede la subcana

mo claviforme; pico oculto, débil, casi membranoso; protórax ancho, corto, triangular, pero que no llega á cubrir el escudo; élitros coriáceos, convexos, con la porción membranosa apenas marcada por una línea más elevada; patas anteriores cortas, insertas cerca de la cabeza, con la tibia pequeña, casi rudimentaria, y los tarsos de un solo artejo arqueado, ancho en la base y puntiagudo en el extremo, convexo interiormen te y bordeado de sedas largas; patas intermedias más largas y delgadas, las posteriores mayores, en forma de remos.

La sigara comprende un corto número de especies que se encuentran en las aguas estancadas; al contrario de las Notonecta nadan con gran agilidad en posición normal, y cuando están quietas se las ve dirigir hacia adelante sus dos patas posteriores, muy largas, que asemejan entonces ser las del primer par. De ordinario se las ve en la superficie del agua con la cabeza dirigida hacia el fondo, y la punta del abdomen hacia arriba con objeto de respirar, permaneciendo así largo rato hasta que cualquier cosa turba su quietud y se precipitan al fondo. Son de pequeño tamaño y de colores poco vistosos.

La Sigara Scholtzii, común en toda la Europa central y meridional, mide poco más de 2 mm., es de color gris rojizo con algunas manchas difuminadas pardas, con los élitros relucientes y el protórax muy corto. La S. minutissima sólo mide 1mm. y es del mismo color que la anterior, con los élitros mates punteados y el protórax á proporción más largo, pues tiene mayor longitud que la cabeza.

SIGARETO: m. Zool. Género de moluscos de la clase de los gasterópodos, orden de los prosobranquios, cuyos principales caracteres son los siguientes: pie ancho, ovalado; propodio distinto, reflejado hacia adelante sobre la cabeza y el borde anterior de la concha; lóbulo operculígero envolviendo una parte de la concha lateralmiente y por detrás; tentáculos subulados y separados en la base; ojos colocados sobre los tegumen tos detrás de los tentáculos; branquias desigua les; collar cefálico muy largo y algo cónico; cúspide media del diente central de la rádula más corto que las cúspides laterales; la concha auriforme, deprimida, provista ó no de una perfora. ción estrecha, umbilicada, estriada espiralmente; espira muy corta; abertura grande, ovalada; borde de la columnilla grueso, arqueado regu larmente, cóncavo; labro agudo; opérculo córneo mucho más pequeño que la abertura, con el borde inferior o basal prolongado ó con un rostro pequeño.

El tipo de este género es el Sigaretus haliotideus L., y su distribución es muy extensa, encontrándose principalmente en los mares calientes, Antillas, Océano Indico, China, Gran Océano, y en la costa Oeste del Continente Americano. Los representantes fósiles de este género se extienden desde los terrenos cretáceos hasta terminar el terreno terciario, siendo en el período eoceno en el que más desarrollo é importancia alcanzan; como procedentes de los estratos devónicos de Eifel, en Prusia, se citan dos especies del género, que son la furcatus y rugosus; pero hoy día se consideran como sinónimos del género Stomatia, y análogamente la especie Uchta, procedente del mismo terreno en la Rusia septentrional, se describe hoy como perteneciente al género Capulus; no tienen más derecho á continuar en el género que describimos otras dos especies del piso saliferiense en los terrenos triásicos de San Casiano, en Austria, que son la carinatus y tenuicinctus. Donde verdaderamente aparece este género con toda certeza es en el piso suesoniense de los terrenos terciarios, con la es pecie Levesquei, procedente de Quise-Lamotte, el departamento del Oise, en Francia; continúase en el mioceno parisiense por la especie canaliculatus, encontrada en una porción de lo

se la subelegans, siendo una especie americana, procedente de Navidad, en Chile, la subglobosus; por último, en el plioceno subapenino de Perpignan y de Astezán se encuentra la especie subhaliotideus.

SIGARRA: Geog. ant. C. española en los tiempos primitivos. Confundida con Sicana por Cortés, y mencionada por Ptolemeo entre las poblaciones de la Ilergavonia, ha sido colocada por Blázquez (Las costas de España en la época romana, Madrid, 1894) en la desembocadura del río Segarra, en la Torre de Cabicorp, donde se conservan ruinas, debiendo desecharse la opinión de Pedro de la Marca que la reduce á las ruinas próximas á Vila de Prats.

SIGAYIK Ó SIGHADJIK: Geog. C. del dist. de Esmirna, prov. de Aidin, Anatolia, Turquía asiá tica, sit. en la costa del Golfo de Scalanova, en una pequeña bahía del Golfo de Sigayik; 5000 habits. Es una pequeña c. murada, próxima á las ruinas de la antigua Teos, la c. jónica patria de Anacreonte, cuyo recinto tiene 6 kilómetros de circuito. Se ven restos de templos y un teatro, y el santuario de Dionisio, á quien estaba consagrada la c. El Golfo de Sigayik, gran entrada del mar en la costa septentrional del Golfo de Scalanova, ofrece un abra de 24 kilómetros entre el Cabo Karaka ó Korakas al O.N.O. y las isletas Hipsilo ó Polemo al E.S. E.

SIGBOYE: Geog. Isla del Archipiélago de Joló; es una de las islas más altas y frondosas del grupo de Taui-Taui y está á 5,75 millas al S.O. S. de Cacataán. Su cima se eleva 236 m. sobre el mar.

SIGEA (LUISA): Biog. Erudita española. N. en Toledo. M. en Burgos hacia 1569. Algún escritor la llama Aloysia Sigea. En vida mereció Luisa el sobrenombre de Minerva por su ciencia. Era hija del francés Diego Sigeo ó Desiderio Sigée, que hacia 1520 se estableció en Portugal, donde dirigió la educación de los hijos del duque de Braganza, y donde el rey Juan III le confió la instrucción de los jóvenes de la nobleza. Educada con esmero por su padre adquirió Luisa un profundo conocimiento de los clásicos, en aquel tiempo no raro entre las mujeres. Con el autor de sus días marchó á Portugal. Allí fué la amiga y compañera de la princesa María, última hija del rey Manuel. Como las dos tenían aproximadamente la misma edad, Luisa compartió los juegos y las lecciones de la princesa. Ambas aprendieron juntas á conocer la antigüedad, su historia y sus escritores; sentían igual amor al estudio y el mismo deseo de apartarse del mundo. El sabio Resende, contemporáneo de Luisa, hace su retrato con entusiasmo, diciendo que cuando la joven contaba apenas veintiún años de edad, hacia 1538, consultaba sin cesar libros latinos, griegos, hebreos, siriacos y árabes, pues era igualmente perita en cinco lenguas. La misma Luisa, en una epístola dirigida al rey Felipe II, declara haber nacido en Toledo, ser oriunda de Francia, haber crecido en Portugal, y deber el conocimiento del griego, hebreo, latín y árabe á su padre y otros preceptores. Dirigió Luisa al Pontífice Paulo III, acaso para felicitarle por su elevación, una epístola en cinco lenguas (latina, griega, hebrea, siriaca y árabe), lo que admiró grandemente al Papa. Contóse entre las institutrices de María de Portugal, hija de Juan III. Acompañando á ésta, que se casó (1543) con el infante Felipe (Felipe II), se trasladó desde Portugal á España; y aunque se había prometido á sí misma mantenerse en el celibato, cedió á las instancias de Alfonso de las Cuevas, noble al que conoció en Burgos por los años de 1556. Con él contrajo matrimonio, y pocos años después decía Alfonso Matritense en su Historia de la ciudad de Palencia: «Sobre todas parece cosa monstruosa, y que se debe contar por cosa

de prodigio en este tiempo. Esta es una ducña, llamada Luisa Sigea, que al presente vive en Burgos, cuyo padre, francés de nación, casó en Toledo, y con esta hija, que allí le nació, se fué á Portugal, y la puso en palacio en servicio de la princesa doña María, hija del rey D. Manuel y de la infanta de Castilla doña Leonor. A esta Sigea enseñó su padre algunas letras, y ella después en palacio se dió tanto à ellas que se hizo muy docta en Filosofía y Oratoria y Poesía, y principalmente en las lenguas latina, griega, hebrea y caldea, las cuales tan fácilmente habla y escribe como la nuestra castellana. Por lo cual, según ella misma escribe, es conocida en la mayor parte de Europa. Y aun con todo esso no creyera yo la fama que suele a veces engrandecer las cosas, si no viniera á mis manos un libro que compuso, y no de molde, sino de su mano según me dixeron, en el qual, en forma de diálogo entre dos damas, se trata elegantemente la diferencia que hay entre la vida cortesana de palacio y la solitaria de la aldea y campo. Dispútase la materia por ambas partes con gran copia de razones y autoridades de filósofos morales. Lo que tengo aquí en mucho es, que aunque esta señora en este libro no pusiera nada de su casa, sino buscar para su propósito sentencias tan notables de Platón, Aristóteles, Xenofonte, Plutarco y otros muchos autores griegos, y ponerlas á la letra enteras en su propia lengua y caracteres griegos, y trasladarlas luego letra por letra en latín, y juntamente las autoridades de Profetas y Psalterio y Salomón, escritas en lengua y caracteres hebreos, y trasladadas en latín, digo que aun quando más no hiciera había hecho mucho. Quanto más que en lo que escribió de suyo mostró grande erudición en Filosofía y Historia, con harta elegancia en latín, y gentil vena en los versos. Esta señora casó después en Burgos muy honradamente, donde vive con su marido este año de MDLXI, y las cargas del matrimonio no la impiden el noble exercicio de las letras.» Luisa, cuya virtud, según reza su epitafio, no era inferior á su ciencia, adquirió triste celebridad por suponerla autora de una de las obras más obscenas titulada De Arcanis Amoris et Veneris. Diez ó doce veces se imprimió este libro con el nombre de la española; pero hoy sabemos que lo había escrito el abogado Chorier. Consta en cambio que Luisa compuso 33 epistolas latinas, de las que da alguna noticia Nicolás Antonio en su Bibliotheca Nova (t. II, págs. 71 y 72), un Dialogus de differentia vita rustica et urbana, y algunas poesías latinas.

SIGEÁN Ó SIJÁN: Geog. Estanque ó albufera del dep. del Aude, llamado también de Bages. Debe sus dos nombres á los lugares de Sigeán, sit. 2 kms. al O. de la parte meridional, y de Bages, en una roca que se alza sobre su ribera occidental. Es, juntamente con el estanque de Gruissan, del que se halla separado al E. por una estrecha lengua de tierra, todo lo que queda del Rubresus ó Rubrensis, golfo que los aluviones del Aude han ido reduciendo poco á poco hasta dividirlo en dos estanques. || Cantón del dist. de Narbona, dep. del Aude, Francia; 11 municips. y 18500 habits. Canteras de mármol negro veteado de blanco; vinos, é importantes salinas. Se dice que en los campos de este cantón Carlos Martel venció á los sarracenos en el año de 737.

SIGEL (FRANCISCO): Biog. General alemán. N. en Sinsheim, Gran Ducado de Baden, á 18 de noviembre de 1824. Era teniente de infantería en Manheim cuando, en 1847, sus relaciones con Hecker, Struve y otros liberales, le crearon un conflicto con sus superiores. Presentó entonces su dimisión con intención de consagrarse al estudio del Derecho, pero los sucesos de 1848 le impidieron realizar este proyecto. Encargado de la organización militar del distrito del Lago de Constanza, tomó después parte en la campaña de los partidarios de Hecker, y mandó un cuerpo de 4000 hombres, con dos cañones, que condujo por la Selva Negra al ataque de Friburgo; pero mientras protegía su retaguardia contra los preparativos de los wurtemburgueses, la imprevisión de Struve le obligó á venir á las manos demasiado pronto, y fué batido cerca de Gunthersthal. Penetró, sin embargo, en Friburgo, y por Francia pas á Suiza sin tomar parte en el segundo pronunciamiento de Struve. En los comienzos de la insurrección de 1849 fué llamado por el gobierno provisional, nombra lo

comandante de las tropas del Alto Rhin y del distrito del Lago, después comandante en jefe de las tropas sobre el Neckar, y, aunque batido en Heppenheim, no dejó de ser nombrado Ministro de la Guerra é individuo del gobierno provisional, funciones que más tarde cambió por la de ayudante de campo del general Microslawski, y finalmente por las de general en jefe del ejército de Baden y del Palatinado. Combatió en Schriesheim, Waghousel, Snisheim, Oos y Rastadt; dirigió la retirada en medio de los cuerpos enemigos, y logró conducir los restos del ejército á territorio suizo, haciéndoles franquear el Rhin. En 1850 fué expulsado de Lugano, en donde había fijado su residencia, y conducido al Havre, de donde se retiró á Inglaterra. Dos años después pasó á América; vivió primero en Nueva York como ingeniero y profesor en la escuela de su suegro, y en 1858 en calidad de profesor de Matemáticas é Historia en el Instituto alemán de San Luis. Desde los principios de la guerra civil se puso Sigel á las órdenes del gobierno de la Unión, y organizó un regimiento de infantería y un batallón de artillería, que prestaron importantes servicios cuando la toma de San Luis y del campo de Jackson (10 de mayo de 1861). Enviado en junio con su regimiento á Rolla, partió de nuevo de este punto, á la cabeza de una brigada de 1000 hombres, para Springfield (á 480 kilómetros al S. O. de San Luis), libró en 5 de julio á los separatistas, que contaban con cerca de 4000 hombres, el combate de Cartago, que fué el primer triunfo obtenido por los federales desde el comienzo de la guerra, y reunió en seguida en Mount-Vernon las tropas de Sweeny y después en Springfield las del general Lyón. En 10 de agosto tomó una parte activa en la batalla de Wilson's Creek, en la que murió Lyón; recibió, á las órdenes de Fremont, sucesor del último, el mando de la vanguardia, y cuando Fremont tuvo que abandonar el estado de Missouri á los separatistas pasó Sigel á la retaguardia, con la cual tomó de nuevo la ofensiva á principios de 1862, y persiguió al enemigo hasta las fronteras del Arkansas. Ganó, á la cabeza de 7000 hombres, en los días 7 y 8 de marzo de 1862, la brillante victoria de Pearidge, que le valió el ascenso desde el grado de general de brigada al de Mayor general. Llamado al Este en el mes de mayo, se encargó en junio siguiente del mando de las tropas acantonadas en Harpers. Ferry y después del primer cuerpo de ejército de Virginia; salió victorioso en varios encuentros, y del 28 al 30 de agosto de 1862 mandó el ala derecha en la segunda batalla de Bull-Run, Jackson, salvó el honor del ejército federal. A en donde, conservando sus posiciones contra las órdenes de Mac-Clellan y de su sucesor Burnside, tuvo sucesivamente el mando del 11.° cuerpo y de la 4.a gran división, pero á principios de 1863 hizo dimisión á causa de sus diferencias con el nuevo general en jefe, Hooker. Llamado un año más tarde al servicio activo, y puesto á la cabeza del departamento de la Virginia occidental, no pudo sostenerse y evacuó el valle de Shenandoah. Reemplazado por Hunter á consecuencia de esta desgracia, ya no volvió á tomar dimisión en mayo de 1865; fué luego, durante parte en la guerra. Presentó en definitiva su un año, propietario y redactor en jefe de un periódico de Baltimore, y en septiembre de 1867 estableció de nuevo su residencia en Nueva York.

SIGENA: Geog. Caserío del ayunt. de Villanueva de Sigena, p. j. de Sariñena, prov. de Huesca; 55 habits. A este caserío pertenece el antiguo y real monasterio fundado en el siglo XII por la reina doña Sancha, esposa de Alfonso II de Aragón, y que ocupan religiosas Sanjuanistas. Hállase en una hondonada, cerca de la orilla izq. del río Alcanadre, en lugar malsano, por lo que desde muy antiguo las religiosas tuvieron permiso de pasear por los alrededores y aun de marchar á sus casas nativas por un año. Durante los siglos XIV y XV tuvieron estas monjas que hacer frente á los castellanos de Amposta, que querían poner el monasterio bajo su jurisdicción, lo que evitaron las religiosas sometiéndose directamente á la autoridad del Gran Maestre de Malta. El edificio más antiguo es un cuadrilongo en cuyo centro hay un patio descubierto á donde dan los locutorios de las señoras; lo rodean las nuevas construcciones, resultando así el conjunto bastante irregular, pues se nota la falta de plan y concierto en las edificaciones. Describiendo

Madoz este monasterio, dice que pasado el umbral de la puerta, á la dra. del primer patio, corre á lo largo la fachada lateral del templo flanqueada por robustos machones adornados con ventanas bizantinas y sostenida su cornisa por esculpidas ménsulas de adornos y formas caprichosas. A un lado está la única puerta del templo, obra de la Edad Media; 13 arcos cilíndricos, disminuyendo en gradación, apoyados en otras tantas columnas á cada lado, sin contar otros más pequeños y menos salientes, y las angulares aristas que entre arco y arco asoman, forman una ancha bóveda semicircular, que con luz más opaca y con vista menos perspicaz imitaría el electo óptico de una larga galería vista de frente, y en cuyo fondo se abriera la puerta. Todo respira una sencillez que raya en rudeza; las columnas están sin base y apoyadas sobre un ancho banco de piedra, y la mitad de ellas interpoladas con las otras, sin capiteles, riqueza principal del género bizantino. Formando ángulo con la portada se eleva un antiguo y bajo campanario, al parecer no concluído, al pie del cual se ve un tosco nicho con una grande y maciza urna sostenida por cuatro pilares. Ningún resto de adorno ni de inscripción se observa en aquella mole cuadrilonga, pero la tradición dice que allí descansa Rodrigo de Lizana, muerto en Muret con su rey Pedro II; su piadosa hermana Osenda, priora entonces del monasterio, ya que no pudo enterrarle en la misma iglesia, privilegio en aquel tiempo rarísima vez concedido, le levantó un sepulero á la entrada. Otra tumba igual existía enfrente, que destruyeron en 1809 los franceses, y otras habrían ya desaparecido, si es cierto lo consignado en la Historia, de que todos los caballeros fenecidos en torno de Pedro II en aquélla infeliz jornada ocupaban después de muertos el atrio como una guardia de honor, y debieron al hijo ó nieto de su rey honrosas sepulturas, que suponen contemporáneas de la portada. La iglesia de este monasterio, que es severa y de gusto bizantino, se encuentra hoy blanqueada y casi disfrazada; aunque dividida de su parte inferior, que ocupa el coro cerrado de las religiosas, en su ancho crucero y sencilla cúpula, no deja de respirar cierta grandiosidad por sus pilastras, cornisas y pesados capiteles con que la revistieron osados reformadores. Fastuosas inscripciones sepulcrales alfombran el pavimento y las gradas del presbiterio. Un monumento barroco se presenta desde luego sobre la dra, en el crucero, cuya historia es más interesante que su arquitectura. Allí yacen las dos hermanas Olivón, ambas prioras promediando el siglo XVI. Encima de este sepulcro cuelgan en derredor algunos retablos sobre fondo dorado, que representan á los Apóstoles, y que formarían parte del altar primitivo. Una antiquísima pila recuerda allí mismo los tiempos en que Sigena servía de parroquia. Dos arcos rebajados ocupan el frente de este brazo derecho del crucero: el uno sirviendo de nicho de un sepulcro sin inscripción, y el otro dando paso á la obscura capilla de la Trinidad, fundación de una condesa en el siglo XIV. Tres sepulcros de madera puestos en alto es lo único que allí se ve, adornados con esmaltes dorados, blasones de familia y hermosas efigies pintadas en la tapa del ataúd. Dícese que el de en medio, entreabierto, deja ver los huesos y la ropa de la fundadora, la viuda de D. Pedro de Portugal, cuyos apellidos de Jiménez Cornel manifiestan haber sido de origen aragonés. De los dos sepulcros del brazo izq. del crucero, uno contiene los restos de una priora de la ilustre familia de Erill; el otro los de una simple religiosa, pero vastago de la desgraciada estirpe de los condes de Urgel. En el frente de este brazo del crucero se abre un grueso arco de medio punto, desnudo de adornos y molduras, sostenido á cada lado por dos columnas bizantinas de lisos capiteles, é introduce á la capilla llamada de la parroquia ó de San Pedro, aunque el altar colocado á là dra., y que es de los últimos tiempos del gótico, pertenezca á la Virgen de los Dolores, y el santo titular no ocupe allí sino un lugar muy subalterno. Su bóveda de aljibe y el espesor de los muros dan á aquélla capilla, ó por mejor decir panteón, una apariencia de subterráneo. Los bancos, que corriendo alrededor le dan aspecto de coro, reunen en ciertos aniversarios á las religiosas, que ruegan por los regios difuntos allí sepultados. Las toscas urnas ocupan en toda su extensión los nichos formados por un arco algo rebajado y sin más adornos que las sencillas molduras que los coro

« AnteriorContinuar »