Imágenes de páginas
PDF
EPUB

visitantes inexpertos; se han encontrado, en efecto, muchos cadáveres momificados, porque la sequedad y la corriente del aire impiden la putrefacción. Si un guía permanece en las galerías más de tres horas, se envía otro en su busca. Veuse grabados en los pilares millares de nombres; el más antiguo data de 1037. Ni la temperatura ni el espíritu destructor de los hombres han ejercido influencia en estos espaciosos subterráneos, por más que sirvieran de refugio á los habitantes de los alrededores durante las sangrientas guerras del siglo XVII.

SINTRIELASMA: f. Paleont. Género de la familia de los estrofoménidos, orden de los articulados, clase de los braquiópodos y tipo de los moluscoideos. La concha es globulosa y presenta toda su superficie adornada de pliegues fuertes, gruesos y radiantes, y cubiertos por finas costillas; la valva dorsal es la más profunda; la línea cardinal es corta y recta; las dos valvas presentan áreas, teniendo la de la ventral una abertura de forma triangular y la de la dorsal solamente lineal; el interior de la valva ventral tiene dos

gruesos dientes que están colocados sobre dos placas dentales convergentes ó casi paralelas; el septo ó tabique medio es mediano, siendo más elevado en el centro de la valva, que es donde termina; la valva dorsal presenta dos placas foveales divergentes que llevan dos cruras fuertemente encorvadas y muy divergentes. Fué creado el género Syntrielasma en 1865 por Meek, presentándose todas sus especies en los yaci mientos que forman parte del terreno carbonífero, y tienen por tipo la especie glabra Fischer, de Waldheim.

Considérase como subgénero del anterior el Meekella, creado por White y Saint-Johan en 1870, y que se distingue por ser una concha plegada bastante hinchada y con el caparazón punteado y granuloso; la valva ventral tiene un gancho muy desarrollado, obtuso y desviado, y un área dividida por un deltidio; en el interior de la valva ventral los dientes cardinales están sostenidos por anchas placas dentales que se extienden por casi toda la mitad de la longitud de la conclia; los bordes anteriores de estas placas se encorvan hacia los dientes; no existe septo medio, y la valva dorsal presenta un proceso cardinal largo y arqueado. También pertenecen sus especies al terreno carbonífero, siendo la más típica de todas la striato-costata.

SINTRIQUIA (del gr. oúv, con, y Opič, τpíxós, pelo): f. Bot. Género de plantas (Syntrichiu) perteneciente al tipo de las muscineas, clase de los musgos, orden de los briínidos, familia de los Briáceos, cuyas especies habitan en el hemisferio boreal, y son perennes, encontrándose, bien sobre el suelo ó bien sobre las cortezas de los árboles, en las cimas de las montañas elevadas ó en las regiones hiperbóreas. Se caracterizan por tener la cofia acapuchonada; el esporangio terminal, simétrico en la base; el opérculo aleznado; el peristoma sencillo, con 16 6 32 dientes capilares reunidos en la base en una corona membranosa cilíndrica, y retorcidos en espiral en la parte superior.

SIN-TSIANG Ó SIN-TSIEN: Geog. Prov. de la China, creada en 1884 con parte de la prov. de Kan-su, los cantones de Hami y Chen-ti, otras porciones de los países llamados Thian-channan-lu, al S. de la cadena principal del Thianchan y Thian-chan-pe-lu, al N. de dicha cordillera, y por último el Turquestán oriental. El nombre completo de la prov. Kan-su-sin-tsiang significa el nuevo límite (muralla ó frontera) de Kan-su. La prov. está administrada por un gobernador general que reside en Urumtsi ó Tihua-chen. Confina al N. con la Dsungaria, y la frontera sigue por este lado poco más o menos el paralelo 45° 30′ N. hasta el meridiano 98o E., donde la prov. toca: por el E. con la Mongolia, llegando al S. E. la línea fronteriza hasta las inmediaciones de la c. de Su-chen, en la frontera actual del Kan-su. El límite meridional de la prov. está constituído por la cadena de AltynTag y la septentrional del Kuen-lun, que la separa del Tibet y de la India. Por último, el Sin-tsiang forma su confín occidental con el Pamir y la Rusia asiática. La sup. total de la prov. es de 1390000 kms.2, y su población se estima en 1500000 habits. La prov. está dividida en tres intendencias: Yaxgar, Aksú y Chen-ti.

SINU: Geog. Río de la costa occidental de Africa. Atraviesa la Rep. de Liberia con dirección general de N.N. E. á S.S.O., y después de un curso aún poco conocido y que se calcula en unos 150 kms. desemboca en el Atlántico, entre el Cabo Mesurado y el de las Palmas, cerca de Greenville y de la factoría americana de Sinu. || Condado de la Rep. de Liberia, Africa occidental, sit. entre el condado de Bassa al N.O. y el de Maryland al S. E. Tiene de costa unos 130 kms., y lo cruza en toda su long. el río Sinu. Su cap., Greenville, está sit. en la orilla dra. del Sinu, cerca de su desembocadura.

SINÚ: Geog. Río de Colombia. Nace en el cerro de los Tresmorros, en el dep. de Antioquía, y penetra en el de Bolívar. Su curso, muy sinuoso y poco conocido, es de 460 kms.; tiene algunos afl., comunica con las ciénagas de Betanci y Tininá, y en Cereté se divide en dos brazos que vuelven á unirse en las inmediaciones de Lorica. Pasa por San Nicolás de Bari y San Bernardo del Viento, desde donde corre paralelo á la costa, y desemboca en el Atlántico por el puerto de Cispata. Es navegable en su parte inferior por pequeñas embarcaciones. En su valle hay hulla y oro, y de este metal se dice que obtuvieron grandes cantidades los hermanos Pedro y Alonso Heredia. || Prov. del dep. de Bolívar, Colombia, cuya cap. es Lorica, sit. en las orillas del río Sinú. Los demás dists. de la provincia son: Cereté, Ciénaga de Oro, Chimá, Montería, Purísima, San Andrés de Sotavento y San Pelayo, y la población asciende á 37 500 habits.

SINUAPA: Geog. Pueblo y municip. del dist. de Ocotepeque, dep. de Copan, Honduras, sit. á orillas de un río de igual nombre; 1750 habits.

SINUCO: m. Zool. Género del orden de los co

leópteros, familia de los carábidos, tribu de los ancomeninos. Los caracteres más importantes de este género de insectos son los siguientes: menton grande, profundamente escotado y provisto de un diente bífido; lengüeta un poco estrechada en su mitad, ligeramente redondeada por delante; el último artejo de los palpos labiales muy securiforme y truncado oblicuamente en su extremidad; las mandíbulas poco salientes, algo arqueadas y agudas; el labro transversal y entero; la cabeza ovalada y ligeramente estrechada por detrás; ojos grandes, poco salientes; antenas filiformes, de la longitud de la mitad del cuerpo, con el primer artejo grueso, cilíndrico, el segun do corto, y el tercero un poco más largo que los siguientes, que son casi iguales; el protórax un poco más largo que ancho, ligeramente estrechado en su base, un poco redondeado sobre los lados, con sus ángulos posteriores completamente borrados; los élitros más anchos en su base que el protórax, muy alargados y casi paralelos; patas medianas; tibias espinosas; tarsos glabros por encima, los cuatro posteriores surcados en su borde externo, los tres primeros artejos de los anteriores de los machos muy ensanchados, triangulares, más largos que anchos y casi iguales; el cuerpo generalmente poco alargado y atenuado en sus dos extremidades.

La especie por la que se ha establecido este género es el Synuchus vivalis Illig.; es un insecto pequeño, negro, con las patas de color leonado, y repartido por toda Europa y partes occidentales del Asia. Se le encuentra particularmente en los bosques y las montañas, debajo de las piedras, de los musgos y de los troncos de ár

boles caídos. También se ha descrito otra es

pecie propia de Liberia, que es el Synuchus bre

viuscula.

SINUÉS: Geog. Lugar con ayunt., p. j. y diócesis de Jaca, prov. de Huesca; 170 habits. Situado cerca de Ezbarún. Terreno montuoso; cereales y hortalizas.

- SINUÉS DE MARCO (MARÍA DEL PILAR): Biog. Escritora española. N. en Zaragoza hacia 1835. M. en Madrid á 20 de noviembre de 1893.

Llamábase Maria del Pilar Sinués y Navarro; el apellido Marco le tomó de su esposo. En varios periódicos y revistas se dió á conocer publicando artículos de modas, literarios, y otras cosas. Fué colaboradora asidua de los principales periódicos de España y América. Morir sola se titulaba su última novela, y sola murió repentinamente, víctimo de un derrame seroso. El catálogo de sus obras es largo. Sus Páginas para las damas la habían conquistado justa fama en todas partes. Con su pluma ganó el sustento hasta el fin de

sus días. He aquí los títulos de sus obras más conocidas: Luz de luna (Madrid, 1865, en 4.°), leyenda histórica del siglo xv; La ley de Dios (íd., 1858, en 4.°), colección de leyendas basadas en los preceptos del Decálogo, con láminas y retrato; A las sombra de un tilo (íd., 1862, en 8.o); Galería de mujeres célebres (íd., 2.a edic., 186469, 15 t. en 8.), colección de leyendas biográficas con láminas; Hija, esposa y madre (íd., 1877, en 4. menor), novela; Las esclavas del deber (ídem, 1878, en 4.°), leyendas originales; La vida intima, correspondencia de dos familias del gran mundo; y En la culpa va el castigo, novela, (íd., íd., íd.); El ángel del hogar (íd., 1881, 2 t. en 8.°), estudio; Una herencia trágica (ídem, 1882, en 8.o), narración; La vida real, alegrías y tristezas de una familia (íd., 1884, en 4.° menor), novela; Dramas de familia, segunda parte; Celeste y El almohadón de rosas (íd., en 4 °); Un libro para las madres (íd., 2." edic., 1885, en 4.°); Isabel, estudio del natural (íd., 1888, en 8.°); La del buen tono y del buen orden doméstico (en 4.°); dama elegante, manual práctico y completísimo La mujer en nuestros días (en 8.° mayor), obra dedicada á las madres y á las hijas de familia; Cortesanas ilustres (en 4.°), leyendas originales; Reinas mártires (2 t. en 4.°), íd.; La abuela (en 4.°), narración; El sol de invierno (en íd.), novela; Palmas y flores (en íd.), leyendas del hogar; ·Damas galantes, historias de amor (en 8.° mayor); Cómo aman las mujeres, La Virgen de las Lilas y El ángel de los tristes (Madrid, 1889); Dos madres para una hija (íd., 1890), traducción de la novela inglesa de Fany Kendal; Morir sola (íd., 1891), novela con el retrato de la autora.

SINUESA: Geog. ant. C. de Italia, sit. á orillas del Mar Tirreno y cerca de la desembocadura del luego al Lacio. Atravesada por la vía Apia y si Savo. Perteneció primeramente á la Campania y

tuada no lejos de los viñedos de Massica y de Falerno, hacía comercio considerable de vinos. Las aguas termales de sus inmediaciones, Aque Sinuessana, atraían muchos visitantes. Fué destruída en el siglo x por los sarracenos. Encuéntranse sus ruinas en el lugar llamado Rocca di Mandragone, prov. de Caserta.

SINUOSIDAD: f. Calidad de sinuoso.

- SINUOSIDAD: SENO; concavidad ó espacio que forman algunas cosas con el rodeo ó vueltas en su movimiento.

- SINUOSIDAD: SENO; cualquier concavidad ó hueco.

SINUOSO, SA (del lat. sinuōsus): adj. Torcido ó que tiene muchos senos.

Jacobo, donde al Támesis el día
Mucha le esconde SINUOSA vela,
Legitimas reliquias de María,
Sucesión adoptada es de Isabela,
GÓNGORA,

SINUSIASTAS: m. pl. Hist. ecl. V. APOLINA

RISTAS.

SINYAOLI-XAHDSADPUR: Geog. C. del dist. y prov. de Feizabad, Nord West Prov., India, situada en el Audh, en la orilla dra. del Tons y en el f. c. Audh y Rohilkand, al S. y frente á Akbarpur; 5000 habits.

SINYAR: Geog. V. SINGALI.
SINYI: Geog. V. SINDSI.

SINYUDI 6 SINUDI: Geog. Río de la costa oriental de Africa. N. al O. del puerto Nakala ó Bocage, que está en la bahía de Fernão Veloso, posesiones portuguesas de Mozambique; dirigese al S.S. E., recibe por la dra. el Mukato, y después de un curso de 45 kms. vierte en el Océano Indico, en la bahía Conducia, cerca y al N.O. de Mozambique.

SINZI: Geog. V. SINDSI.

SINERIZ: Geog. Lugar de la parroquia de San Salvador de Montaña, ayunt. de Valdés, p. j. de Luarca, prov. de Oviedo; 109 habits.

SIO (del lat. sium): m. Bot. Género de plantas (Sium) perteneciente á la familia de las Umbelíferas, tribu de las ammineas, cuyas especies habitan en sitios húmedos ó palustres del hemisferio boreal, y son plantas herbáceas con las hojas pinnatisectas, con los segmentos ovales ú oblongos, dentados ó multipartidos, y las umbelas terminales con radios numerosos é involucro formado generalmente por muchas bractei.

tas; las umbelillas tienen las flores blancas, numerosas, y están provistas de un involucro formado de bracteillas numerosas; cáliz con el limbo quinquedentado y los dientes ordinariamente muy pequeños; pétalos trasovados, escotados, provistos de una lacinia revuelta; fruto comprimido lateralmente, casi dídimo, con el estilopo dio almohadillado y provisto de un margen y los estilos revueltos; mericarpios con cinco cos. tillas iguales, filiformes, obtusitas, las laterales marginantes y los vallecitos provistos de tres bandas glandulosas superficiales; carpóforo bipartido, con las ramas libres ó adheridas entre sí; semillas con el dorso convexo y la cara comisural plana.

SIÓ: Geog. Río de las prov. de Barcelona y Lérida. En la primera no tiene más que su nacimiento, en Vilamajor de Pons de Rey; entra en seguida en la prov. de Lérida, pasa entre Guisona y Cervera, sigue por Agramunt, y desemboca en el Segre cerca y al N. de Balaguer. SIOCÓN: Geog. Punta y ensenada en la costa O. de Mindanao, Filipinas, sit. al S. del puerto de Santa María. La ensenada se halla comprendida entre la punta Dulinguín y la de Siocón, á 8 millas al S. de la primera; es limpia y hondable y se halla limitada por un playazo de arena blanca y tierra llana en el que se encuentran los ríos Siocón y Dulinguín; unas 2 millas antes de llegar á punta Siocón hay otra punta limpia y acantilada, y al S. E. de ella una pequeña ensenada con una laja en medio y un riachuelo que desagna al pie de un monte; este río separa el playazo de arena de la costa pedregosa que empieza para el S.

SIOHARA: Geog. C. del dist. de Bidjnor, provincia de Rohilkand, North West Prov., India, sit. cerca y al S.O. de la confl. del Koh con el Ramganga, afl. del Ganges, y en el f. c. de Chan-, dançi á Saharampur; 9000 habits.

SIOLA: f. Zool. Género de insectos del orden de los coleópteros, familia de los coccinélidos, tribu de los coccinelinos. Los caracteres más importantes de este género son los siguientes: cabeza corta, encajada en el protórax hasta casi la mitad de los ojos, terminada en la parte anterior por una prolongación redondeada y algo estrechada en su base; el epistoma poco avanzado y escotado en arco; labro tan largo como ancho, estrechado en la base y redondeado por delante; las mandíbulas muy largas y terminadas por una punta aguda; los palpos maxilares terminados por un gran artejo securiforme; los ojos muy gruesos, convexos, medianamente granulosos, con el borde interno libre y el borde anterior sinuado; las antenas insertas debajo de los ojos casi hacia la mitad de su borde anterior, compuestas de ocho artejos, formando los tres últimos una pequeña maza cilindroidea y fusiforme; el pronoto muy transversal, más estrecho que los élitros, con el borde anterior profundamente escotado, el fondo de la escotadura recto; los bordes laterales algo convexos y miden la mitad de la longitud media; el borde posterior muy arqueado, sus ángulos algo borrados; el escudo triangular; los élitros notablemente más anchos por delante que el protórax; el prosternón delgado; el mesosternón sinuado por delante; el abdomen formado de seis anillos; las placas abdominales limitadas por dentro por un arco regular, rápidamente confundido con el borde posterior del anillo; las patas muy delgadas; tibias simples; los tarsos con uñas apendiculadas.

El tipo de este género es un insecto pequeño (Siola Mulsanti) originario de Colombia, y muy notable por la inserción de las antenas, que tiene lugar hacia la mitad del borde anterior de los ojos; esta posición es excepcional, y resulta, según toda apariencia, de la prolongación del ángulo anterointerno de los ojos; las larvas de estos insectos son muy notables por la forma y caracteres particulares que presentan. En efecto, la cabeza es pequeña, deprimida, redondeada, con la boca dirigida hacia adelante y un poco abajo; los estemmas, en número de tres ó cuatro á cada lado, redondeados y muy salientes; las antenas están insertas en el ángulo lateral y anterior de la cabeza, de tres artejos: uno corto, el segundo cilíndrico, más largo, y el tercero tiene una pequeña seda en su borde interno; el labro en forma de una media luna cuyos ángulos recubren la base de las mandíbulas; éstas

son pequeñas, triangulares, con la punta agu da y bítida y dentadas en la base; las maxilas con la pieza basilar prolongada en un lóbulo pequeño, triangular, de contornos redondeados y en forma de cúpula; los palpos muy grandes, cilíndricos, dirigidos transversalmente hacia fuera y están formados de cuatro artejos; el labio inferior con el menton muy grande, alargado, soldado á la pieza basilar, un poco escotado por delante; los palpos labiales son de dos artejos; los segmentos torácicos son poco diferentes de los segmentos abdominales; las patas muy alargadas, articuladas á pequeña distancia de los bordes laterales del cuerpo, formadas de muchas piezas y terminadas por una uña muy ganchuda; los segmentos abdominales, en número de nueve, recubiertos por tegumentos muy resistentes, disminuyendo gradualmente de dimensiones hasta el último; éste presenta por debajo una abertura anal muy saliente; nueve pares de estigmas: el primero situado en el borde lateral y anterior del mesotórax, los ocho restantes situados sobre los ocho primeros segmentos abdominales, todos grandes y redondeados; estas larvas son de forma ovalada y algo adelgazada por detrás; son de diversos colores y provistos de tubérculos, de fosetas ó de espinas muy variables en su forma y coloración. En la época de la metamorfosis la larva se cuelga á las hojas por su último segmento, mediante una substancia viscosa que secreta. Encorva entonces su cuerpo, y sobre todo la cabeza, hacia la cara inferior, de suerte que forma una gibosidad; las granulaciones vienen á ser más pequeñas; los pelos caen, la piel se deseca, se hiende sobre el dorso, y por último forma un casquete en la extremidad del cuerpo. Estas larvas descritas se encuentran sobre todo en verano, cuando la ve

la c., fué también destruído por un incendio en 1788. En la actualidad sirve, en parte, de cuartel. La c. en sí nada ofrece de particular, á no ser la catedral gótica de fines del siglo xv y cu yo campanario data del 1x. Al lado está la bella iglesia de San Teódulo. En la casa del bailío Jorge Supersaxo, sit. en la calle de Gundis, hay una bonita sala con techo del Renacimiento, artísticamente trabajado en 1505.

SIONES: Geog. Lugar de la parroquia de San Juan de Caces, ayunt. de Ribera de Abajo, partido judicial y prov. de Oviedo; 342 habits.

SIONI: Geog. Río del Deján, India. Nace al N.O. del Nizam, en el extremo occidental de los montes Ayanta; corre al S. E., recibe por la izq. el Derkoh, y á los 80 kms. de curso vierte sus aguas en el Godaveri en la confl. del Jam de Aurangabad. C. cap. de dist., prov. de Yabalpur, Central Prov., India, sit. en una meseta de los montes Satpuras, cerca de la orilla derecha del Uaina-Ganga, brazo del Pranhita; 10 250 habits. C. moderna, fundada en 1774. Tiene grandes jardines y un buen mercado. El dist. de Sioni está limitado al N. por el de Yabalpur; al O. por Narsinghpur y Chindvara de la prov. de Nerbada; al S., S. E. y E. por Nagpur, Bhandara y Balaghat de Nagpur; 8 409 kms.2y 335 000 habits. C. cap. de subdist., dist. de Hochangabad, prov. de Nerbada, Central Prov., India, sit. en el f. c. de Bombay á Allahabad; 7000 habits. Data aproximadamente del año de 1750, y es hoy quizás la c. más comercial del valle del Nerbada.

SIONIA Ó SIUNIA: Geog, ant. Prov. de la Armenia en los siglos IV y v, sit. al S. E. del lago de Erivan. Formó un principado, y hoy da título un arzobispado in partibus.

SIONITA (GABRIEL DE): Biog. V. GABRIEL DE SIÓN.

SIONLLA: Geog. Aldea de la parroquia de San Pelayo de Sabugueira, ayunt. de Enfesta, partido judicial de Santiago, prov. de la Coruña;56 habits.

getación tiene todo su vigor y cuando los pulgo-á nes y otros insectos microscópicos han invadido las plantas. Se transforman en ninfas sobre las hojas ó sobre los tallos, segregando por el último segmento abdominal un humor viscoso. El insecto perfecto aparece á los pocos días y permanece durante algún tiempo todavía sobre los vegetales en busca de la presa; sin embargo, se nota que su caza es mucho menos activa que en el - SIONLLA DE ARRIBA: Geog. Aldea de la estado de larva. Cuando los primeros fríos de parroquia de San Cristóbal de Enfesta, ayuntaotoño se hacen sentir estos insectos van desapamiento de Enfesta, p. j. de Santiago, prov. de reciendo poco a poco, y unos se retiran debajo la Coruña; 83 habits. de las cortezas de los árboles, otros al pie de las plantas, debajo de los musgos, y aprovechan los intersticios más pequeños para procurarse un abrigo.

Luzón, Filipinas. Nace en las vertientes meriSIOMTIAM: Geog. Río de la prov. de Batangas,

dionales del monte Batulao, corre hacia el S. E. S., pasa al E. de Calaca, y desagua en el cerro de Balayán.

SIÓN: Geog. Río del Perú. Baja de la cordillera que separa la prov. de Pataz del dep. de Loreto, y se une al Huallaga por la orilla izq. En la dra. del Sión y muy cerca de su confl. con el Huallaga se halla el pueblo de Sión, con unos 100 habits., perteneciente al dist. de Pachisa, prov. Huallaga, dep. Loreto.

-SION: Geog. ant. Una de las montañas de Jerusalén.

-SIÓN 6 SITTEN: Geog. C. cap. de dist., capital también del cantón de Valais, Suiza, situada al S. de Berna, cerca de la orilla dra, del Ródano y á orillas del Sionne, su afl., á 506 m. de alt. y en el f. c. de Lausanne á Brigue; 6000 habits. Está pintorescamente sit. en el valle del Ródano, y rodeada de muros en parte destruídos, al pie de tres colinas que coronan los castillos de Tourbillón, Valère y Magorie. Es la Sedúnum de los romanos, y presenta, vista de lejos, aspecto muy pintoresco, sobre todo por las ruinas de sus castillos. El de Tourbillón es el antiguo castillo de los obispos, construído en 1294 y destruído en 1788 por un incendio. Desde él se descubre extenso horizonte, que llega de un lado hasta Martigny y de otro hasta Loeche. En la colina del S. hallábase en otro tiempo una fortaleza romana; sobre sus ruinas se ha levantado el castillo de Valère, rodeado de torres y otras construcciones, entre las cuales debe citarse la iglesia de Nuestra Señora de Valère (siglos IXXIII) con curiosos capiteles y cuadros, bella si llería de madera cincelada en el coro, etc. En la antigua sala de las Calendas se halla el Museo Cantonal de Antigüedades, nuevamente fundado. El tercer castillo, el de Magorie, muy próximo á

SIORACHPUR Ó SORIAPUR: Geog. C. del distrito de Cawnpore ó Kanpur, prov. de Allahabad, Nord West Prov., India, sit. cerca de la orilla dra. del Ganges y en el f. c. de Kanpur á Hathras; 7 880 habits.

SIORRINCO: m. Bot. Género de plantas (Siorhinchium) perteneciente a la familia de las Irídeas, cuyas especies habitan en las regiones tropicales de América, y son plantas herbáceas con raíces fibrosas numerosas; hojas envainadoras dispuestas en dos series; tallo generalmente ramificado y espata común bivalva, envolviendo á numerosas espatas parciales y á las flores, que son pequeñas, poco notables por su coloración y de duración muy fugaz; sépalos y pétalos soldados, formando un perigonio corolino súpero partido en seis lacinias casi iguales, patentes y soldadas por su base formando un tubo; tres estambres insertos en el tubo perigonial, con los filamentos soldados entre sí en la base y las anteras escotadas; ovario ínfero, obtuso, trígono y trilocular, con óvulos numerosos anátropos insertos en dos series en los ángulos centrales; estilo corto, con tres estigmas arrollados, filiformes, agudos y alternando con los estambres; el fruto es una cápsula membranosa, trasovadomazuda, trilocular y que se abre en tres valvas, con dehiscencia loculicida; semillas numerosas, casi globosas ó poliédricas, con la testa dura, crustácea, y el rafe poco marcado; embrión casi lateral, algo más corto que el albumen, que es cartilaginoso, con la extremidad radicular centripeta y llegando hasta el ombligo.

SIÓS: Geog. Aldea de la ayuda de parroquia de San Martín de Siós, ayunt. de Pantón, partido judicial de Monforte, prov. de Lugo; 89 habits. V. SAN MARTÍN DE SIÓS.

SIOTA (LA): Geog. Lugar de la parroquia de Santa María la Real de Junquera de Ambía, ayunt. de Junquera de Ambía, p. j. de Allariz, prov. de Orense; 118 habits.

SIOULE: Geog. Río de Francia, en los departamentos del Puy-de-Dome y del Allier. Sale del lago Servier, cerca de los baños de Mont

Doré; pasa por Châteauneuf-les-Bains, Ebreuil y Saint-Pourçain, y se une al Allier, orilla izquierda, á los 150 kms. de curso. Sus principales afls. son el Sioulet y el Bouble, por la izquierda.

SIOUX: Geog. Condado del est. de Iowa, Estados Unidos, sit. en la orilla izq. del Big Sioux y confines del Dakota Sur; 1872 kms.2 y 6500 habits. Terreno llano, que surcan el Rock River, aff. izq. del Big Sioux, y el Sioux Creek y el Willow, afl. del Floyd; atraviésanlo los f. c. que siguen el curso del Rock y del Willow, y de E. á O. los de Prairie du Chien á Cantón y de Fort Dodge á Calliope. Cap. Orange-City. | Condado del est. de Nebraska, Estadas Unidos; forma el ángulo N.O. del est. y lo recorre de O. á E. el Niobrara, afl. dro. del Missouri. Es una parcela de 19000 kms. que ha de dividirse en varios condados, y su población es aún muy escasa. V. SIUX.

- SIOUX Ó BIG SIOUX: Geog. Río del est. de Dakota del Sur. Sale del lago Azul, en la meseta lacustre del otero de las Praderas; surca, próximo siempre á la frontera E., los condados de Grant, Codington, Brockings, Moody, Minnchaha, Lincoln y Unión, y á los 500 kms. de curso vierte sus aguas en el Missouri, cerca de Sioux City. El otero de las Praderas lo separa del Minnesota. V. SIUX.

- SIOUX Ó LITTLE SIOUX: Geog. Río del estado de Iowa, Estados Unidos; nace en la región S. del est. de Minnesota, condado de Nobles; entra inmediatamente en el est. de Iowa, por donde corre á través de los condados de Díckinson, Claye, Buenavista, O'Brien, Cherokee, Woodbury y Monona; recibe en éste por la derecha su principal afl., el West Fork, y por la izq. el Maples; pasa después al condado de Harrison, y á los 400 kms. de curso vierte sus aguas en el Missouri, aguas abajo del River Sioux.

- SIOUX CITY: Geog. C. cap. del condado de Woodbury, est. de Iowa, Estados Unidos, sit. á 340 m. de alt., entre las confl. del Big Sioux y del Floyd con el Missouri, y en el f. c. de Couneil Bluffs á Yankton; 40000 habits. Es c. construída sobre colinas bajas, con anchas calles y paseos, y ha crecido de modo extraordinario, pues en 1889 sólo tenía poco más de 7000 almas. Fundiciones, construcción de máquinas, mercado de granos, preparación de conservas de cerdo,

etc.

SIOYA: f. Bot. Género de plantas (Sioja) perteneciente á la familia de las Colchicáceas, cuyas especies habitan en el Cabo de Buena Esperanza, y son plantas herbáceas, con raíz bulbosa, hojas aovadolanceoladas ó centiformes, acapuchonadas en la base, y flores dispuestas en espiga corta, acompañadas de brácteas pequeñas foliáceas; sépalos y pétalos soldados entre sí formando un perigonio corolino partido en seis divisiones unguiculadas, cóncavas ó arrolladas por encima de la uña y con glándulas situadas dentro de la cavidad; seis estambres insertos en las concavidades de los sépalos y pétalos, con las anteras salientes y extrorsas; ovario trilocular, multiovulado, con tres estilos cónicos contiguos con las celdas. El fruto es una cápsula trilocular y que se abre por dehiscencia septicida en tres valvas del ápice á la base; semillas numerosas insertas en dos series á lo largo del ángulo central.

SIPA. Geog. Cerro del Perú, en el dist. y provincia de Pomabamba, dep. de Ancachs; en su vertiente oriental se ven ruinas de ciudades y necrópolis.

SIPACAPA: Geog. Pueblo del dep. de San Marcos, Guatemala; 220 habits., dedicados casi todos al curtido de pieles.

SIPAHUA: Geog. Río del Perú, tributario del Ucayali por la dra. Su curso es poco conocido.

SIPALINOS (de sipalo): m. pl. Zool. Tribu de insectos del orden coleópteros, familia curculiónidos. Los caracteres más importantes de esta tribu son los siguientes: cavidad bucal terminal presentando en cada lado una escotadura para alojar las mandíbulas, que generalmente tapan los demás órganos bucales; mandíbulas de forma variable; las antenas insertas hacia la mitad del rostro ó un poco más allá; el funículo de seis artejos, raramente de siete; la maza de las antenas generalmente córnea y esponjosa en su extremidad; ojos muy granulosos, deprimidos, muy

Томо ХІХ

|

[blocks in formation]

Los sipalinos son todos exóticos; uno de sus géneros (Rhina) se encuentra á la vez en el Antiguo y Nuevo Continente. Todos sus géneros, aunque en corto número, se encuentran distri buídos en tres grupos, cuyos caracteres diferenciales consisten en la extensión de las tibias y en el número de artejos del funículo.

SIPALO (del gr. oinaλós, disforme): m. Zool. Género de insectos del orden coleópteros, familia curculionidos, tribu sipalinos. Los insectos de este género están caracterizados por ofrecer la cabeza redondeada; rostro largo, robusto, arqueado, grueso y generalmente comprimido en menos de su mitad basilar, cilíndrico por delante y un poco deprimido en su extremo, con el borde inferior del cuadro bucal ligeramente trífido; mandíbulas un poco salientes, gruesas, convexas por fuera é inermes; antenas insertas hacia la mitad del rostro, muy robustas; el escapo termina en maza y llega hasta los ojos; la maza de las antenas córnea, en cono invertido, muy oblicuamente truncada y esponjosa en su extremo; el protórax tan largo como ancho, unas veces cilíndrico, otras deprimido por encima y casi cuadrado, más o menos estrechado por delante, truncado en su base; escudo largo, agudo por detrás; élitros convexos, paralelos, estrechados y declives en su tercio posterior, un poco más anchos que el protórax y escotados en arco en su base; patas largas, las anteriores contiguas en su base; fémures lineales; tibias ligeramente arqueadas y oblicuas en su vértice; tarsos casi tan largos como las tibias, el segundo segmento del abdomen tan largo cono el tercero y cuarto reunidos, separado del primero por una sutura arqueada; el cuerpo oblongo y desigual.

Las especies de este género son grandes insec tos de color negro amarillento y de aspecto velloso. La especie tipo es el Sipalus granulatus Schh., propia de la costa occidental de Africa y Archipiélagos Indicos.

SIPÁN. Geog. Lugar con ayunt., al que está agregado el lugar de Loscertales, p. j., prov. y dióc de Huesca; 231 habits. Sit. cerca de Arbanies y Baudalies. Terreno llano en parte y surcado por el río Guatizalema; vino, aceite, legumbres y cereales.

SIPANEA: f. Bot. Género de plantas pertene. ciente á la familia de las Rubiáceas, cuyas especies habitan en las regiones tropicales de América, y son plantas herbáceas anuales ó perennes, de color verde claro, con las hojas opuestas, aovadas, provistas de estípulas solitarias, lineales, acuminadas á uno y otro lado y con las flores axilares ó terminales; cáliz con el tubo apeonzado, soldado con el ovario, y el limbo súpero, persistente, partido en cinco lóbulos lanceolado

aleznados; corola súpera, embudada, con el tubo cilíndrico y el limbo más largo que el cáliz, con la garganta barbada y el limbo partido en cinco lóbulos aovados; cinco anteras lineales, sentadas en la garganta de la corola é incluídas dentro de ella; ovario ínfero, bilocular, con los óvulos numerosos, anátropos, insertos sobre placentas carnosas casi hemisféricas, sentadas á uno y otro lado del tabique medianero; estilo sencillo incluído, y estigma bífido con los lóbulos agudos. El fruto es una cápsula casi globosa coronada por el limbo del cáliz, bilocular y que se abre en dos valvas con dehiscencia loculicida. Semillas numerosas, angulosas, reticuladas; embrión ortótropo, cilíndrico, situado en el eje de un albumen carnoso, con la raicilla aproximada al ombligo.

SIPAR Ó SEEPAR: Geog. Río de Nicaragua. Nace en la cordillera de Yolaina, y va á desaguar en la laguna de Bluefields.

gará, dep. Amazonas, Perú; 700 habits. SIPASBAMBA: Geog. Dist. de la prov. de Bon

SIPEDÓN: m. Especie de culebra del norte de América. Es de algo más de un pie de largo, y de color ceniciento obscuro por el lomo Ꭹ blan quizco por el vientre.

Aspides, sapos, chencris, SIPEDONES, Y de Rindaco sierpes voladoras, Viboras, hemorroidas y neumones, Modites de la arena moradoras.

LOPE DE VEGA.

- SIPEDÓN: Zool. Nombre vulgar con que se designa el Herpetodryas carinatus L., reptil del orden de los ofidios, familia de los colúbridos. Es de un aspecto muy vistoso por la varie dad de su coloración. El príncipe de Wied hace su descripción y dice: «La parte superior del cuerpo es de un verde oliva hermoso con reflejos pardos, mientras que las regiones inferiores aparecen verdosas ó amarillas, dominando generalmente este último color por debajo de la cabeza, cuello y cola, y el verde en el abdomen.» Dumeril, al describir este reptil, dice que la coloración de la parte superior del cuerpo varía entre los matices verdosos hasta el pardo metálico, y que á menudo tiene manchas longitudinales muy obscuras, cuyo número varía entre seis y 12.

El sipedón abunda en los bosques del Brasil y de la Guayana, encontrándosele con mucha frecuencia en las inmediaciones de Río de Janeiro, Cabo Frío y en otras poblaciones, y se le designa también con el nombre de Sipo.

Habita con preferencia las espesuras de arbustos en terrenos arenosos cerca del mar. El citado

príncipe de Wied vió individuos que medían de 1,70 á 2 m. de largo y de 4 á 6 centímetros de diámetro en su mayor grueso. Este reptil manifiesta preferencia para descansar en la arena, aunque a veces se le ve también sobre las ramas y hojas de los árboles. En cuanto advierte que el hombre se acerca emprende precipitada fuga, haciéndolo con más rapidez sobre la hierba que

en la arena.

La época del apareamiento es para este reptil el mes de octubre. Aunque los indios le consideran como inofensivo, ven con verdadero espanto á los europeos cuando le cogen con la mano. No por esto deja de defenderse cuando es atacado por el hombre, según se desprende del siguiente relato de Schomburgk: «En una de mis excursiones vi una serpiente de cerca de 2 m. de largo que venía lentamente hacia mí, y á la que no pude distinguir bien para determinar si era ó no venenosa. Tenía cargados los dos cañones de mi escopeta; apunté; hice fuego, y la vi retorcerse en la agonía; en aquel momento oí ruido de alas entre las ramas del árbol, y dirigiendo la vista hacia arriba vi dos papagayos cuya especie me era desconocida, que asustados por la detonación habían huído de la rama en que descansaban y se colocaban en la extremidad de otra; disparé el otro cartucho y maté al ave. Observé en seguida que el reptil se arrastraba con trabajo hacia un matorral espeso y desaparecía de mi vista; cargué mi escopeta, y cuando buscándole me aproximé un poco al sitio en que se encontraba, saltó de improviso sobre mí cual flecha disparada obligándome á dar un gran salto hacia atrás. Casi paralizado por el espanto, y sin saber si estaba herido, vi que el reptil se preparaba para otra acometida; pero le disparé un tiro tan bien apuntado que le dejé cadáver. Examinado después vi que no era ninguna serpiente vene

nosa, sino un inofensivo Sipo.>>

Nada se sabe acerca de su manera de reproducirse.

SIPESIPE: Geog. Río de Bolivia, en el dep. de Cochal amba. Es afl del Putina. Hay una aldea del mismo nombre en este dep., perteneciente á la prov. de Tapacarí. En los altos del campo de Sipesipe libróse en 13 de agosto de 1811 un combate entre los revolucionarios del país mandados por Rivero y las fuerzas leales que á las órdenes de Goyoneche y Ramírez avanzaban sobre Tapacarí. Aquéllos tuvieron que ceder el campo abandonando artillería, parque y gran número de muertos y prisioneros.

SIPI: Geog. Dist. de la prov. de San Juan, dep. del Cauca, Colombia, sit. en un alto, cerca del río de su nombre, á 47 m. de alt.; 1950 habitantes.

SIPIABO: Geog. Caserío y antiguo part. de tercera clase de la jurisdicción de Trinidad, Cuba. Por su término corre el río del mismo nombre que nace en la falda N. de la cima de la Gloria y desagua en la izq. del Agabama.

SIPILO: m. Zool. Género de insectos del orden de los coleópteros, familia de los cerambícidos, tribu de los anoploderminos. Los caracteres más

33

importantes que ofrece este género de insectos son los siguientes: lengüeta muy corta, apenas sinuada por delante; palpos muy largos, medianamente robustos, poco desiguales; su último artejo apenas ensanchado y obtuso en su extremidad; las mandíbulas tan largas como la cabeza, delgadas, arqueadas, agudas en su extremidad, inermes por dentro; cabeza un poco saliente; epistoma saliente, triangular y truncado por delante; antenas de la longitud de los dos tercios del cuerpo, muy robustas; ojos granulosos, laterales, enteros; protórax tan largo como ancho, regularmente convexo y redondeado por delante; el escudo alargado y redondeado por detrás; élitros medianamente alargados, muy convexos, gradualmente estrechados, notablemente más anchos por delante que el protórax; patas cortas; fémures robustos y lineales; tibias muy delgadas, con su ángulo externo saliente; tarsos largos, delgados, con los primeros artejos cortos y el cuarto muy largo; sus escudetes del gados; el último segmento del abdomen entero; cuerpo oblongo, glabro, alado.

Este género no tiene más que una sola especie, el Sypilus Orbignyi de Patagonia (bahía de San Blas), de gran tamaño, de un negro mate por encima, rojo sanguíneo obscuro por debajo, con las antenas de color ferruginoso claro; toda su superficie superior es uniformemente rugosa, especialmente sobre los élitros.

- SIPILO: Geog. ant. Montaña del Asia Menor, prolongación del Tmolo de Lidia, hacia el Golfo de Esmirna, á lo largo de la orilla izq. del Hermo. Tuvo fama por sus minas de oro. En tiempo de Tiberio un terremoto destruyó las c. de Magnesia y Sardes, sit. al pie del Sipilo ó á corta distancia; mucho tiempo antes otro terremoto había destruído la c. de Tantalis, llamada también Sipilo, antigua cap. de la Meonia, cuyo emplazamiento, entre la montaña y el Hermo, trocóse en parte en un lago llamado Saloé. La fortaleza ó ciudadela no sufrió daño y aún subsiste. En la pendiente de la montaña se ven extensas ruinas que la tradición designa con el nombre de c. y tumba de Tántalo; es una necrópolis que contiene 20 túmulos; en la cima se halla el de Tántalo, revestido de un basamento circular en cuyo centro estaba depositado el cuerpo del rey.

SIPIRINA: f. Quím. Alcaloide que existe á la vez que la bebirina en la corteza del árbol deno. minado en Botánica Nectandra Rodiei, que crece en la Guayana inglesa. Para prepararla se agota dicha corteza con agua acidulada con ácido sulfúrico, y el líquido concentrado y filtrado se precipita por amoníaco, secando el precipitado y redisolviéndole en agua acidulada con el mismo ácido; descolorada la disolución por negro animal se vuelven á precipitar por amoníaco los alcaloides que contiene, y el nuevo precipitado, convenientemente lavado con agua amoniacal y desecado, se trata por éter, que disuelve la bebirina, dejando la sipirina como residuo. En lugar de emplear el carbón animal, que siempre produce pérdidas de alcaloides, se puede tratar el primer precipitado de éstos por el hidrato plúmbico ó la cal, desecando la masa y agotándola por el alcohol, que disuelve las bases orgánicas y deja como residuo los tanatos cálcico ó plúmbico; evaporada la disolución alcohólica hasta sequedad se disuelve la materia resultante en ácido acético, se añade acetato de plomo y se precipita por potasa cáustica; finalmente, el precipitado, bien lavado y seco, se trata por éter, como antes se dijo.

Sea cualquiera el método seguido para preparar la sipirina, se presenta después de evaporar su disolución alcohólica en forma de masa resinosa, transparente, de color pardo rojizo obscuro, muy poco soluble en agua, fácilmente soluble en alcohol, pero insoluble en éter; de propiedades básicas no muy enérgicas, se combina con los ácidos y forma sales amorfas de color verde aceituna.

SIPO 6 SIPONTE: Geog. ant. C. de la Apulia, Italia, sit. al pie del Gargano y cerca del Golfo Urias; fué fundada por Diómedes; hoy es Sipon

to ó Manfredonia.

SIPÓ: m. Bot. Nombre vulgar empleado en la América meridional para denominar una porción de plantas que los botánicos refieren a familias muy diferentes.

Entre ellas existen plantas pertenecientes á

las monocotiledóneas, familia de las Aroideas, como la que lleva el nombre científico de Philodendron Imbé Schot.; dicotiledóneas apétalas como las aristoloquiáceas, llamadas Aristolochia cymbifera Mart., A. macroura Gómez, A. brasiliensis Mart. y otras, y la fitolacácea llamada Gallesia borazema Moq., dicotilédoneas dialipétalas de familias diversas como la Andicetea salutaris Saint Hilaire (violariéas), las Davilla brasiliana D. C. y la D. elliptica Saint-Hilaire (dileniáceas), la Cissampelos glaberrima SaintHilaire (menispermáceas), y la Bahuinia radiata Vell. (leguminosas, cesalpiniáceas), y también dicotiledóneas gamopétalas como la Chiococca anguifuga Mart. (rubiáceas), la Echites Cururu Mart. (apocináceas), y la Cuscuta umbellata H. B. et. Kunth (convolvuláceas cuscuteas). Todas estas especies distan mucho de parecerse en sus caracteres ni en su aspecto, y sólo guardan cierta analogía en su acción médica, pues se emplean todas como vermífugas y algo eméticas.

m.

SIPOCOT: Geog. Pueblo de la prov. de Camarines Sur, Luzón, Filipinas; 1028 habits. Situado cerca de la costa S.O. de la bahía de San Miguel. No lejos y á la izq. del río Libmanán hay un manantial cuya presencia se acusa desde lejos por el característico olor del sulfido hídrico que con gran abundancia se desprende de él. Brota en el mismo cauce del río y á 2 ó 3 m. de la orilla, siendo ésta bastante acantilada, de modo que las aguas del manantial se mezclan con las del río, que en este sitio tiene de 2 á 3 de profundidad según las estaciones, y los gases, en grandísima abundancia, forman un hervidero de una extensión de 2 à 3 m.2, que determina la verdadera situación del manantial. El río Libmanán, que nace en los montes de Labo y recoge por su margen izq. gran parte de las aguas vertientes meridionales de la sierra de Colasi, corre en las inmediaciones del manantial entre laderas muy acantiladas de 8 á 10 m. de altura, compuestas de aluvión moderno. Las aguas están clasificadas de hipotermales sulfhídricas y bicarbonatadas cálcicas. Los naturales las emplean en baño como medio curativo en las variadas formas de reumatismo y en algunas enfermedades de la piel, especialmente las de naturaleza parasitaria. Las aguas de este manantial, aun mezcladas con las del río, no siendo muy considerable su caudal, tienen suficiente mineralización y temperatura para cumplir las indicaciones que corresponden a las de su clase. parte del año, circunstancia altamente desfavo El paludismo reina en esta localidad la mayor rable para la creación de un establecimiento balneario mientras no mejoren sus condiciones de salubridad (Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, t. XVI).

SIPRA Ó SIPRI: Geog. Río del Malva, India. Nace en la vertiente septentrional de los Vindhyas, al E.S.E. de Indoro, y corre sinuoso hacia el N.N.O. por un valle fértil que atraviesa la carretera de Indoro á Gualior; recibe por la izq. el Kaond, engrosado con el Katki y el Sarasvati; pasa por Uyein, recibe también por la iz. quierda el Sambir, procedente de los Vindhyas, baña á Mehidpur, y á los 190 kms. de curso vierte sus aguas en el Chambal.

SIP-SONG-CHAU-TAY: Geog. Región del Tonkín occidental, Indochina francesa, sit. entre los ríos Negro y Song-Ma. Es país montañoso, de unos 1500 kms.2 de sup., y debe su nombre á los 12 dist. ó chan, que son: Lai, Luan, Quinhnhai, Tuan-Giao, Tuan-Chan, Son-La, Mai-son, Yen-chan, Moc-chan, Phu-yen y Da-bac: los dos últimos están sit. en la orilla izq. del río Negro. La cap. es Son-La.

SIPUNCULIDOS (de sipúnculo): m. pl. Zool. Familia de gusanos gefíreos del orden de los sipunculoideos. Los caracteres más importantes que distinguen esta familia son los siguientes: cuerpo alargado, cilíndrico, sin segmentación exterior, y provisto generalmente de una trompa que está en relación con el tubo digestivo; el ano está situado en la cara dorsal del animal; la disposicion de los músculos tegumentarios es la siguiente: una capa continua de fibras circulares; una capa más interna de fibras longitudinales, y una capa intermedia de fibras oblicuas, que es exclusiva de este grupo de gusanos; el tubo digestivo comprende una boca rodeada de tentáculos, un tubo intestinal muy contorneado y arrollado en espiral; el aparato circulatorio suele

faltar generalmente en algunos géneros (Sipunculus), y en los casos en que existe está forma. do de dos vasos longitudinales, el uno dorsal y contráctil, que hace las veces de corazón, y el otro ventral aplicado contra la pared del cuerpo; estos dos vasos se reunen por delante mediante un anillo que rodea la faringe; la sangre, incolora ó algo rojiza, circula por las contracciones del vaso dorsal ó por el movimiento que le imprimen los cilos vibrátiles que tapizan los canales en ciertos puntos; el aparato excretor consiste en unos órganos llamados nefridios ó segmentarios, que se abren en la proximidad del ano, en número de uno hasta ocho; el sistema nervioso consiste en un collar esofágico, un ganglio cerebroide y un cordón ventral no ganglionar; los sexos están separados; los elementos reproductores se escapan por los canales deferentes ó por los oviductos, ó también en ocasiones por los tubos de los órganos segmentarios.

Los géneros principales que contiene esta familia son: Sipunculus, Phascolosoma y Thalassema, todos ellos marinos y muy comunes en nues. tras costas.

SIPÚNCULO: m. Zool. Género de gusanos gefíreos del orden de los sipunculoideos, familia de los sipunculidos. Este género está formado de gusanos cilíndricos de tegumento coriáceo, y cuya parte anterior ó cuello, más delgado, es completamente retráctil y exértil; la boca, que es orbicular, deja salir una especie de trompa rodeada de papilas, y que realmente no es otra cosa que la misma extremidad del cuello ó de la parte retráctil más delicada; el ano está situado lateralmente hacia la extremidad anterior de la porción más abultada del cuerpo.

Estos animales viven en la arena del mar cerca de las costas ó entre los depósitos de las conchas; parece que se alimentan del limo mezclado con detritus orgánicos; su intestino, que no contiene más que estas materias, va desde la boca, casi en línea recta, hasta la extremidad opuesta; después da una vuelta alrededor de la primera parte y termina en seguida en el ano.

Las dos especies más importantes que tiene este género son el Sipunculus gigas y el S. nudus. El primero tiene una longitud hasta de 30 centímetros y vive á una profundidad que nunca pasa de unos 50 centímetros. El segundo es más pequeño y se distingue claramente, porque su cuerpo está completamente lleno de estrías longitudinales y transversales que se cruzan de tal suerte que forman una especie de enrejado. Ambas especies habitan en toda la costa del Mediterráneo y son bastante comunes.

Orden de gusanos de la clase de los gefíreos, caSIPUNCULOIDEOS (de sipúnculo): m. pl. Zool. racterizados por su cuerpo alargado y sin lóbulo cefálico saliente. La abertura bucal, frecuentemente rodeada de tentáculos, está situada en el extremo anterior del cuerpo, y el ano hacia adelante en la cara dorsal; el cerebro, el anillo esofágico y el cordón ventral están dentro del tubo músculocutáneo; existe en ellos un solo par de órganos segmentarios, que en otro tiempo fueron descritos con el nombre de glándulas ventrales; son éstas unos tubos bien perceptibles que desaguan al exterior por los lados, cerca del ano. En los priapúlidos existen además otros dos tubos que van á parar al intestino terminal, representando al parecer los únicos órganos excretores que poseen. El proceso evolutivo de estos gusanos comienza por una segmentación total y determina la formación de una gastrula cuya boca forma la cara ventral. Las dos células mar

ginales posteriores del endodermo retroceden hacia dentro, constituyendo las células mesodérmicas que más tarde han de producir las estrías correspondientes. A expensas de la capa ectodérmica se forma por invaginación el esófago, tras del cual se desarrolla vibrátil. Al salir expulsa la larva la serosa, á la vez que las membranas ovulares, y aparece ya dotada de todos los órganos propios del animal adulto, excepto el cordón ventral, los vasos sanguíneos y los órganos genitales. Durante la vida larvaria se desarrolla á expensas del ectodermo el cordón ventral; luego se atrofia la corona vibrátil, aparecen alrededor del borde bucal los primeros tentáculos, y la larva se transforma en animal adulto.

En este orden se estudian dos familias: Sipuncúlidos y Priapúlidos. Los segundos tienen la parte anterior del cuerpo sin corona de tentáculos.

SIQUEM Ó SICHEM: Geog. ant. C. de Palestina, ό sit. en la tribu de Efraim, después en la Samaria, al S. de la c. de este nombre, en un valle muy fértil formado por los montes Garizim y Hebel. Era c. antiquísima, anterior á Abraham, y en ella estaba el sepulcro de José. Fué c. levítica de asilo. Destruída por Abimelech, hijo de Gedeón, fué reedificada por Jeroboam, y en ella se reunió la asamblea que dió origen al cisma de las diez tribus. Cap. del reino de Israel antes de Thirsa y Samaria, continuó siendo durante la dominación persa centro del culto de los samaritanos Vespasiano la hizo colonia romana con el nombre de Flavia Neapolis. Hoy es Naplusa.

SIQUEROS: Geog. Pueblo cab. de la directoría y alcaldía de su nombre, dist. de Mazatlán, estado de Sinaloa, Méjico; 990 habits.

SIQUIA: Geog. Río de Nicaragua. Nace en la sierra de Amerrisco, recibe por la izq. el Carca, y vierte sus aguas en el río Escondido Sus orillas se hallan cubiertas de plantaciones. Desde el primer salto hasta el lugar término de los vapores del río son altas y producen excelentes maderas de construcción, pero 2 kms. más lejos el

terreno desciende formando extensas llanuras en una long. de 11 millas, hasta la confluencia del Mico Desde este punto hasta la boca del Rama, 5 kms. más abajo, la anchura media del río es de 60 m. Esta región es excelente para el cultivo de la banana, y sus pastos para la cría de ganados (D. Pector, Bull. Soc. Neuchateloise de Geog., t. VII). || Dist. judicial y económico de Nicaragua, sit. á orillas del río Rama, en los límites de la Reserva Mosquita. Cap. Bocas del Rama. Localidades principales, Aguas Calientes, Kisilala, Torre Alta, etc.

SIQUIER: conj. ant. SIQUIERA.

SIQUIERA (de si, conj., y quiera, tercera persona de sing. del pres. de subj. del verbo querer): conj. adversat. que equivale á BIEN QUE Ó AUN

QUE.

Hazme este favor, SIQUIERA sea el último.
Diccionario de la Academia.

-SIQUIERA: U como conj. distribut. equivaliendo á ó, YA ú otra semejante.

- SIQUIERA: adv c. y m. que más ordinariamente y en cierto modo equivale á POR LO MENOS en conceptos afirmativos, y á TAN SÓLO en conceptos negativos, y con el cual se expresa ó denota en uno y otro caso idea de limitación ó restricción.

Descansa un año SIQUIERA,
Cuelga la espada dorada, etc.
LOPE DE VEGA.
Hablemos SIQUIERA una vez sin rodeos ni
disimulación.
L. F. DE MORATÍN.

¡Qué de motivos para el respeto,... y si no para el respeto, á lo menos para el aprecio ó al fin SIQUIERA para la indulgencia!

QUINTANA.

SIQUIJOR: Geog. Isla del Archip. de Filipinas, sit. al S. de Bohol y al E. de la parte meridional de la de Negros. Pertenece á la prov. de Bohol y se halla á 23 kms. al S. E. de la entrada S. del Estrecho del Tañón. Es de poca altura, de tierras muy quebradas, y está formada por un monte central por cuyas faldas corren las aguas en todas direcciones por pequeñísimos arroyos que fertilizan la isla; al N.E. de este monte central se encuentra el monte Gudtingan, cuyas caídas al N. y al E. forman las puntas de Sandugán y Daquit. Esta isla tiene 27 su mayor extensión de O. N.O. á E.S.E. y 20 de N á S. Las producciones de la isla son tabaco de superior calidad, arroz y maíz, que apenas cubren el consumo anual de la población, y el abacá y buen cacao, que lo cambian por cera y algodón. También exportan tejidos gruesos de abacá y recogen algún carey, balate y nido de clase inferior. La población de la isla consta de unos 10 000 habits., repartidos entre la matriz Siquijor y las visitas de Canoán, Mapilay, Lasy y Caminga (Derrotero del Archipiélago Filipino).

kms. en

SIQUIMA: Geog. V. GUAYABAL (Colombia). SIQUINALA: Geog. Municip. del dep. de Escuintla, Guatemala, limitado al N. por los de

partamentos de Sacatepéquez y Chimaltenango, al S. por el municip. de Don García, al E. por el de Escuintla y al O. por Santa Lucía Cotzumalguapa. Le riegan el Ceniza, el Obispo, el Mazate y el Pantaleón. Cría de ganados; cultivos de maíz, arroz, yuca, cacao, café, plátanos, algodón, frutas y caña de azúcar. El pueblo tiene 650 habits.

SIQUINIO: m. Bot. Género de plantas (Sychinium) perteneciente á la familia de las Moráceas, tribu de las moreas, cuyas especies habitan en los países cálidos de América, y son plantas herbáceas anuales, con las hojas todas radicales, palmeadopartidas ó pinnatifidas, con las flores sentadas sobre receptáculos cuadrangulares ó redondeados y alguna vez lineales, situados en la terminación de un escapo, receptáculos carnosos, con la superficie plana ó cóncava, con las flores numerosas, unisexuales, mezcladas é insertas en alvéolos del receptáculo, cuyos bordes son membranáceos y desgarrados; las flores masculinas existen en alvéolos poco profundos, carecen de cáliz y constan de dos ó más estambres, con los filamentos filiformes y las anteras biloculares, globosas ó dídimas; las flores femeninas se insertan en hoyitos más profundos, solitarios en el receptáculo, carecen de cáliz y constan de un ovario cortamente pedicelado, aovado, unilocular, anfitropo, con el micropilo súpero y colgante de la pared, de la cual nace el estilo, éste es lateral, filiforme, y se termina por un estigma bífido; receptáculo fructífero easi carnoso, con los hoyitos semicerrados; semilla parietal, ganchuda, con la testa crustácea, y el embrión dentro de un albumen carnoso, anátropo, con los cotiledones aovados, incumbentes, y la raicilla bastante larga, súpera y próxima al ombligo.

SIRA, SIROS Ó SYRA: Geog. Isla del Archip. y prov. de las Cícladas, Grecia; forma con algunas otras un dist. ó eparquía y está sit. á unos 70 kms al E.S. E. de la tierra más próxima de la Grecia continental; 81 kms.2 y 32000 habits. Son sus puntos extremos: al N. el Cabo Strimesos y al S. el Cabo Vilostasi. La costa presenta al O. las bahías de Megaloki, Delfini y Krasi, y al E. la de Hermópolis, que ofrece el excelente puerto de este nombre ó de Sira, cap. de la isla, c. la más importante de todo el Archip. Griego. A lo largo de la costa E. se elevan los islotes Asproneson y Gaidroneson. Terreno montuoso, formado por pizarras y calizas, árido y seco; sin em. bargo, en tiempo de Homero tenían fama sus cosechas de trigo y vino y sus ganados. Poblada ó colonizada por jonios, perteneció sucesivamente á los atenienses, á los sucesores de Alejandro Magno, á los romanos, al Imperio de Oriente y á los venecianos; en 1566 cayó en poder de los turcos, y desde 1830, como las demás Cícladas, forma parte del reino de Grecia. La cap. es Sira ó Hermópolis.

- SIRA Ó CHIRA: Geog. C. del dist. de Tumkur, prov. de Nandidrug, Mysore, India, sit. á 663 m. de alt., en la carretera de Tumkur y f. c. de Bangalore á Hubli; 4000 habits. Bella mezquita y ciudadela. Fab. de alfombras. A fines del siglo XVII, en 1638, era cap. de una prov. de Aurangzeb, que correspondía à casi todo el Maissur actual. Llegó á tener entonces, según se dice, 50000 casas.

SIRACUSA. Geog. Prov de Sicilia, Italia, limitada al Ny N O por la de Catania, al O. por la de Caltanissetta, al S. por el Mediterráneo y al E por el Mar Jónico; 3697 kms.2 y 375000 ha

bitantes. Terreno montuoso, cubierto de colinas y surcado de valles estrechos, por cuyo fondo corren torrentes que se secan casi siempre en verano. El punto culminante de la prov. es el monte Lauro, sit. en la frontera N.Ö. y de 985

m. de alt.

- SIRACUSA Geog. C. cap. de dist. y provincia, Sicilia, sit. en la costa oriental de la isla, al S. S. E. de Catania, en un islote del Mar Jónico unido á Sicilia por un puente y en el f. c de Catania á Noto; 26000 habits. todo el municip. Es plaza fuerte, con calles estrechas y tortuosas. No tiene industria alguna de importancia. Su puerto, comprendido entre la punta del Plemmirio al S. y la punta Massa Oliveri al S E. de la c., es uno de los mejores de Europa. Es una ensenada semicircular de 2 millas de N. á S. y una de E. á O., protegida la parte N. de la gruesa mar del E. por la isla Ortigia. La entrada, de 7 cables de

ancho, está entre el castillo de Maniace y la punta escarpada de Massa, delante de la que hay algunas piedras, así como bancos que estrechan la entrada para grandes buques. En el lado S. del puerto la costa es por lo común poco elevada, teniendo sólo de 6 á 12 m. de alt., con un lago salado al S. del río Anapo; pero la costa N. es toda llana y termina por una playa de arena, desde donde se eleva gradualmente hasta 61 metros de alt. hacia el emplazamiento de la antigua Neapolis, en donde se ven aún un acueducto, templos y un anfiteatro. Los fondos de 16 á 14 m. de la entrada disminuyen gradualmente hacia la playa, y hay 9 á una distancia de 3 cables de las costas S. y O del puerto y al doble de esta distancia de la parte N Los muelles, diques de carena, la sanidad, etc., están al O. de la c. La moderna Siracusa ocupa el pequeño emplazamiento de la antigua c. sobre la isla Ortigia, separada del continente por un foso, y extendiéndose al SS. E. en una estrecha península que forma la costa E. del puerto. No queda de la antigua Siracusa más que su antiguo renombre, su hermoso puerto y su admirable posición. La catedral ha sustituído al antiguo templo de Minerva, hay muchas iglesias, numerosos conventos, un colegio ó Universidad, Seminario, hospital, lazareto, grandes cuarteles, Museo y Biblio. teca. La isla está defendida con una muralla y baluartes; por la extremidad N. con una serie de fuertes, y por la del S. por el castillo de Mariace, que no podría resistir á la artillería moderna. El comercio de la c., principal origen de su antigua riqueza, es ahora poco considerable, consistiendo sus exportaciones en algún aceite, azufre, trigo, frutas, cáñamo y salitre.

Aunque no muchos, se conservan algunos restos y vestigios de la antigua Siracusa. En el Museo Arqueológico de la ciudad, que se creó en 1886, figura la admirable estatua de la Venus Calípiga, encontrada en 1804 en la Acradina, que Heliogabalo regaló á los siracusanos. Merece citarse también un sarcófago cristiano del siglo v descubierto en las catacumbas. En los alrededores se ven diseminadas ruinas de la famosa ciudad, cuyas murallas alcanzaron un desarrollo de

Moneda de Siracusa

30 kms. y cuya población se evaluaba en 500 000 almas. Tenía la forma de triángulo y se componía de cinco partes; Ortigia ó isla de Naros, que fué desde luego la primera parte ocupada por los griegos en el siglo VIII; Acradina, la más hermosa, que daba frente al mar y al N. de Ortigia; Tiche ó Tike, nombrada así por el templo dedicado ó la Fortuna, sit. al N.O. de Acradina; Neápolis al S. de Tiche; y Epipole, muy fortificada.

Singular aspecto ofrece la catedral, obra del siglo XVIII, con su fachada recargada de adornos de mal gusto, y cuyas murallas laterales ostentan, empotradas en los muros, las columnas, el arquitrabe y el friso de un templo griego, ofreciendo la particularidad de hallarse coronadas por almenas redondeadas de construcción sarracena. Según Diódoro, este monumento fué construído bajo el gobierno de los Geomoros, nobleza griega que se apoderó del poder en Siracusa, unos 600 antes de Jesucristo. En esta misma época se levantaron los templos de Pæstum, Segesta y Selinonte. La piedra de la catedral de Siracusa narra su pasado: evoca los griegos, los emires y los cristianos. Era uno de los más grandes edifs. que decoraban á Siracusa en los primeros siglos. Cicerón lo cita como el más bello de los templos de Ortigia. Preténdese que bajo el reinado de Constantino fué consagrado á la Virgen por el décimo obispo de Siracusa. Este piadoso destino ha debido salvar el monumento de la destrucción. En la nave todas las columnas, más altas que las del templo de Paestum, están en saliente. Los terremotos se han unido aquí á la ignorancia de los hombres. Hacia el siglo XI, el día de Pascua, se derrumbó la bóveda sobre los asistentes durante la misa, salvándose sólo el sacerdote y los acólitos. En 1500 el campanario se derrumibó y destruyó va

« AnteriorContinuar »